/ jueves 27 de junio de 2024

Hacia la reforma del Poder Judicial

Desde ayer por todo el país se inauguran los diálogos nacionales y las asambleas territoriales cuyo objetivo es discutir e informar al pueblo de México los objetivos, ventajas y bondades de la reforma al Poder Judicial.

Recordemos que el 5 de febrero de 2024 el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados un paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución. La cámara, para abonar a la transparencia y a la participación ciudadana, organizó foros de parlamento abierto debido a que estas iniciativas fueron de sumo interés para la ciudadanía. Fue así como en abril pasado se realizaron diálogos nacionales en los que se debatieron dichos proyectos legislativos en cuatro ejes: 1.- libertad, 2.- bienestar, 3.- justicia y 4.- democracia. Los participantes fueron instituciones académicas, centros de estudio, organizaciones de la sociedad civil y, obviamente, legisladores. Fue todo un ejercicio de comunicación sin precedentes.

Lo que inicia a partir de hoy es el análisis, discusión e información de sólo la reforma al Poder Judicial debido al gran interés que hay sobre ella. Se pretende repetir el ejercicio de abril pero ahora con la participación de la gente en todos los estados mediante asambleas, fortaleciendo el análisis de la iniciativa a través de parlamentos abiertos en dos modalidades.

La primera modalidad, los Diálogos Nacionales, serán encuentros donde expertos discutirán la iniciativa de reforma al Poder Judicial en mayor profundidad. Se invitará a legisladores, senadores, así como personas representantes de barras de abogados, organizaciones de litigio, facultades de derecho, impartidores de justicia, servidores públicos, académicos, personas especialistas, expertos en la materia, y ciudadanos interesados, entre otros.

Para la segunda modalidad se realizarán asambleas territoriales organizadas por las y los legisladores electos en la pasada elección. Estas asambleas territoriales serán informativas para que las personas conozcan las bondades y ventajas de la reforma al Poder Judicial para una justicia pronta y expedita, así como las ventajas de que ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo.

En todos los estados de la República habrá asambleas territoriales y una por cada distrito electoral en que se divide el país, esto con el objetivo de que todo el pueblo de México pueda tener oportunidad de informarse. De esta manera, cuando la iniciativa sea llevada para su aprobación al pleno de la legislatura nacional el próximo mes de septiembre no solamente se presente una iniciativa legal sino legítima, es decir, legitimada por el pueblo de México.

Detengámonos un momento y pensemos en la trascendencia de esta gran iniciativa. Estamos frente a algo sin precedentes, una ley va a ser discutida en todos los niveles de la vida de este país, donde libremente la gente podrá escuchar, opinar, informarse y formarse una opinión. Esto es parte de una democracia, es honrar lo que dice nuestra Carta Magna: poder emana del pueblo.

Así que a ponernos las pilas porque vamos a solicitarles su presencia para el próximo 12 de julio para hablar de la separación del titular de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal, y 29 de julio, que es la fecha que nos corresponde para la realización de las asambleas informativas en nuestro estado.

En unos días les haremos conocer la hora y el lugar exactos para poder encontrarnos, platicar, dialogar y discutir para poder tener mejores leyes y un mejor país.

No lo olviden, que les esperamos con todo el… ¡ánimo!

Desde ayer por todo el país se inauguran los diálogos nacionales y las asambleas territoriales cuyo objetivo es discutir e informar al pueblo de México los objetivos, ventajas y bondades de la reforma al Poder Judicial.

Recordemos que el 5 de febrero de 2024 el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados un paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución. La cámara, para abonar a la transparencia y a la participación ciudadana, organizó foros de parlamento abierto debido a que estas iniciativas fueron de sumo interés para la ciudadanía. Fue así como en abril pasado se realizaron diálogos nacionales en los que se debatieron dichos proyectos legislativos en cuatro ejes: 1.- libertad, 2.- bienestar, 3.- justicia y 4.- democracia. Los participantes fueron instituciones académicas, centros de estudio, organizaciones de la sociedad civil y, obviamente, legisladores. Fue todo un ejercicio de comunicación sin precedentes.

Lo que inicia a partir de hoy es el análisis, discusión e información de sólo la reforma al Poder Judicial debido al gran interés que hay sobre ella. Se pretende repetir el ejercicio de abril pero ahora con la participación de la gente en todos los estados mediante asambleas, fortaleciendo el análisis de la iniciativa a través de parlamentos abiertos en dos modalidades.

La primera modalidad, los Diálogos Nacionales, serán encuentros donde expertos discutirán la iniciativa de reforma al Poder Judicial en mayor profundidad. Se invitará a legisladores, senadores, así como personas representantes de barras de abogados, organizaciones de litigio, facultades de derecho, impartidores de justicia, servidores públicos, académicos, personas especialistas, expertos en la materia, y ciudadanos interesados, entre otros.

Para la segunda modalidad se realizarán asambleas territoriales organizadas por las y los legisladores electos en la pasada elección. Estas asambleas territoriales serán informativas para que las personas conozcan las bondades y ventajas de la reforma al Poder Judicial para una justicia pronta y expedita, así como las ventajas de que ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo.

En todos los estados de la República habrá asambleas territoriales y una por cada distrito electoral en que se divide el país, esto con el objetivo de que todo el pueblo de México pueda tener oportunidad de informarse. De esta manera, cuando la iniciativa sea llevada para su aprobación al pleno de la legislatura nacional el próximo mes de septiembre no solamente se presente una iniciativa legal sino legítima, es decir, legitimada por el pueblo de México.

Detengámonos un momento y pensemos en la trascendencia de esta gran iniciativa. Estamos frente a algo sin precedentes, una ley va a ser discutida en todos los niveles de la vida de este país, donde libremente la gente podrá escuchar, opinar, informarse y formarse una opinión. Esto es parte de una democracia, es honrar lo que dice nuestra Carta Magna: poder emana del pueblo.

Así que a ponernos las pilas porque vamos a solicitarles su presencia para el próximo 12 de julio para hablar de la separación del titular de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal, y 29 de julio, que es la fecha que nos corresponde para la realización de las asambleas informativas en nuestro estado.

En unos días les haremos conocer la hora y el lugar exactos para poder encontrarnos, platicar, dialogar y discutir para poder tener mejores leyes y un mejor país.

No lo olviden, que les esperamos con todo el… ¡ánimo!

ÚLTIMASCOLUMNAS
jueves 06 de junio de 2024

¿Por qué perdieron?

Manuel Huerta

miércoles 03 de abril de 2024

¿Por qué votar por Morena?

Manuel Huerta

lunes 12 de febrero de 2024

Las reformas

Manuel Huerta

jueves 14 de diciembre de 2023

Allá se van, acá se quedan

Manuel Huerta

miércoles 06 de diciembre de 2023

Soñamos con la gente

Manuel Huerta

jueves 30 de noviembre de 2023

Ya andamos

Manuel Huerta

Cargar Más