/ miércoles 26 de junio de 2024

¡Regresa la fiesta literaria! Presentan la 34a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil [Video]

La Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil regresa con una nueva edición, consolidándose como uno de los eventos con mayor tradición en Xalapa

Xalapa, Ver.- La fiesta literaria para público infantil y juvenil con mayor tradición en Xalapa ya tiene todo listo para desarrollar un programa editorial y artístico del 12 al 21 de julio en el Colegio Preparatorio, que abrirá sus puertas de 11 de la mañana a 20 horas.

¿Qué actividades se tienen programadas para la 34a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil en Xalapa?

Con el eslogan “Leer para salvar el mundo” y las líneas de inclusión y cuidado del medio ambiente, la 34a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIyJ) tendrá 40 presentaciones editoriales y 21 artísticas, así como 45 talleres en 300 sesiones.

Además, en la expoventa participarán 67 expositores de 280 sellos comerciales, institucionales e independientes, así como dos mesas dedicadas a cerámica y arte gráfico de la Universidad Veracruzana.

Como se ha vuelto una característica de la fiesta de las letras, el arte y la actividad lúdica, habrá reconocimientos por labor y trayectoria. Este año, la Feria reconocerá a Agustín del Moral Tejeda, actual director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, y a los mediadores de lectura y gestores culturales José Cruz Domínguez y Agustín Guerola Bibén-Lafón.

Además de las personas mencionadas, será reconocida la familia Campechano, por su trabajo a favor de la música tradicional, y Santiago Pérez Gómez, por la promoción de la cultura huasteca.

En conferencia de prensa, Silvia Alejandre Prado, secretaria de Cultura de Veracruz, y parte del equipo de trabajo integrado por Iris García Cuevas, Antonio Bonilla y Pablo Rodríguez, detallaron que la Feria incluye el quinto Encuentro de Escritores Indígenas y el sexto Encuentro de Ilustradores, dedicado este año a mujeres que son parte de esta área.

En diez días de fiesta, con Amoxtli como héroe para salvar al planeta con información y conocimiento, se llevará a cabo el 24o Encuentro de Mediadores de Lectura y asistirán 27 niños y niñas embajadores de la lectura de diferentes partes del estado, quienes forman parte del programa de cuentacuentos de la Secretaría de Educación de Veracruz.

La fiesta literaria se desarrollará del 12 al 21 de julio en el Colegio Preparatorio de Xalapa | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En el anuncio, dieron a conocer que habrá nueve ciclos de cortometrajes, Bebeteca para niños y niñas de seis meses a tres años y barra artística todos los días a las 19 horas, sin embargo, en el recinto que es patrimonio histórico, el movimiento editorial iniciará desde las 11 horas y continuará a las 12, 13, 16, 17 y 18 horas.

Con el fin de avanzar en la inclusión, anuncian taller de Lengua de Señas Mexicana, actividades con intérprete, círculo de lectura para personas adultas mayores y la atención a la primera infancia.

La Feria incluye el quinto Encuentro de Escritores Indígenas y el sexto Encuentro de Ilustradores | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

El programa completo estará disponible para su descarga a partir del 3 de julio en la página oficial de la Secretaría de Cultura de Veracruz y se le puede dar seguimiento a través de Facebook Feria del Libro de la Secretaría de Cultura de Veracruz.

La invitación es para no perderse esta Feria y comprobar el poder transformador de la lectura.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ⬇️

Xalapa, Ver.- La fiesta literaria para público infantil y juvenil con mayor tradición en Xalapa ya tiene todo listo para desarrollar un programa editorial y artístico del 12 al 21 de julio en el Colegio Preparatorio, que abrirá sus puertas de 11 de la mañana a 20 horas.

¿Qué actividades se tienen programadas para la 34a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil en Xalapa?

Con el eslogan “Leer para salvar el mundo” y las líneas de inclusión y cuidado del medio ambiente, la 34a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIyJ) tendrá 40 presentaciones editoriales y 21 artísticas, así como 45 talleres en 300 sesiones.

Además, en la expoventa participarán 67 expositores de 280 sellos comerciales, institucionales e independientes, así como dos mesas dedicadas a cerámica y arte gráfico de la Universidad Veracruzana.

Como se ha vuelto una característica de la fiesta de las letras, el arte y la actividad lúdica, habrá reconocimientos por labor y trayectoria. Este año, la Feria reconocerá a Agustín del Moral Tejeda, actual director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, y a los mediadores de lectura y gestores culturales José Cruz Domínguez y Agustín Guerola Bibén-Lafón.

Además de las personas mencionadas, será reconocida la familia Campechano, por su trabajo a favor de la música tradicional, y Santiago Pérez Gómez, por la promoción de la cultura huasteca.

En conferencia de prensa, Silvia Alejandre Prado, secretaria de Cultura de Veracruz, y parte del equipo de trabajo integrado por Iris García Cuevas, Antonio Bonilla y Pablo Rodríguez, detallaron que la Feria incluye el quinto Encuentro de Escritores Indígenas y el sexto Encuentro de Ilustradores, dedicado este año a mujeres que son parte de esta área.

En diez días de fiesta, con Amoxtli como héroe para salvar al planeta con información y conocimiento, se llevará a cabo el 24o Encuentro de Mediadores de Lectura y asistirán 27 niños y niñas embajadores de la lectura de diferentes partes del estado, quienes forman parte del programa de cuentacuentos de la Secretaría de Educación de Veracruz.

La fiesta literaria se desarrollará del 12 al 21 de julio en el Colegio Preparatorio de Xalapa | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En el anuncio, dieron a conocer que habrá nueve ciclos de cortometrajes, Bebeteca para niños y niñas de seis meses a tres años y barra artística todos los días a las 19 horas, sin embargo, en el recinto que es patrimonio histórico, el movimiento editorial iniciará desde las 11 horas y continuará a las 12, 13, 16, 17 y 18 horas.

Con el fin de avanzar en la inclusión, anuncian taller de Lengua de Señas Mexicana, actividades con intérprete, círculo de lectura para personas adultas mayores y la atención a la primera infancia.

La Feria incluye el quinto Encuentro de Escritores Indígenas y el sexto Encuentro de Ilustradores | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

El programa completo estará disponible para su descarga a partir del 3 de julio en la página oficial de la Secretaría de Cultura de Veracruz y se le puede dar seguimiento a través de Facebook Feria del Libro de la Secretaría de Cultura de Veracruz.

La invitación es para no perderse esta Feria y comprobar el poder transformador de la lectura.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ⬇️

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Gabriela Mistral

Local

Transportistas dan una semana para que se les pague, de lo contrario, tomarán acciones

Luego de que este viernes habían convocado a paro nacional ante la falta de pago, los empresarios decidieron esperar unos días más para que se les liquide la deuda

Local

Colonias en la periferia corren peligro por derrumbes o deslaves tras lluvias; lista de cuáles son

Vecinos coinciden en que el peligro es latente cada vez que llueve, pues la mayoría de las casas están ubicadas en laderas

Local

Pasarela de adopción en el IMAC en Xalapa; treinta perros que sufrían maltrato podrán encontrar un hogar

Cada animal que se encuentra en adopción ha sido esterilizado y vacunado, además de domesticado

Deportes

Emocionantes duelos se desarrollan en el Segundo Torneo Nacional de goalball

El torneo se realiza en el gimnasio municipal de Banderilla con equipos de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tlaxcala y Veracruz

Ecología

¿Cómo nació el manantial de Los Lagos? Ambientalistas llaman a informarse sobre este tesoro en Xalapa

Se hará un monitoreo como parte de un entramado de acciones para tratar de investigar dónde viene la contaminación del manantial