La evolución y adaptación de la humanidad en los diversos sistemas ecológicos del planeta la proveyó de alimentación, vivienda, sociedades, pueblos, ciudades y recursos diversos que generaron tecnologías y procesos que continúan a lo largo de los años. Pero, en las paradojas de la vida, el desarrollo se sustenta, en muchos casos, en explotación, voracidad y poca prevención hacia el futuro.
Temas como alimentación, territorio y sociedades humanas, son una especie de detonantes de problemas que más temprano que tarde, ocasionarán conflictos severos.
En la colección Quehacer Científico y Tecnológico de la Editorial de la Universidad Veracruzana existe una compilación de trabajos bajo el título “Hacia la sustentabilidad”. El tercer volumen ha salido a la luz y su nombre es De la recolección a los agroecosistemas. Soberanía alimentaria y conservación de la biodiversidad, coordinado por Evodia Escalante Rivera, Valentina Martínez Valdés, Maité Lascuráin y Ernesto Rodríguez Luna.
Un equipo multidisciplinario de 38 investigadores, se dio a la tarea de analizar, buscar información en los pueblos originarios sobre el manejo de recursos naturales y contrastar esos conocimientos con la realidad que vivimos en la actualidad.
El resultado es la presentación de dieciséis escritos agrupados en cuatro secciones: Soberanía alimentaria y producción sustentable; Agrobiodiversidad en la economía; Manejo y restauración de ecosistemas para la producción sustentable y; Hacia el futuro de la agrobiodiversidad en las ciudades.
La primera parte trata sobre la diversidad biocultural, la alimentación y la identidad gastronómica de México. De manera particular resaltan los escritos sobre los chiles domésticos, experiencias de manejo naturales en el territorio de la Chinantla y; el potencial de los multicultivos.
En el segundo apartado se aborda la agrobiodiversidad y su relación con la economía. De manera específica se analiza el valor cultural y socio-económico de tres productos mesoamericanos: el cacao, la vainilla y el chile.
La tercera parte habla del manejo y la restauración de ecosistemas para la producción sustentable. Un caso específico resalta: el Valle de Uxpanapa, ejemplo clásico de un modelo equivocado aplicado en la región que se destaca por su baja producción y generación de pobreza extrema.
Finalmente, se plantea el futuro de la agrobiodiversidad en las ciudades y la autonomía alimentaria. En su conjunto, el esfuerzo se enfoca en recuperar el conocimiento ancestral basado en la convivencia entre los humanos, la tierra y el agua.
De la recolección a los agroecosistemas. Soberanía alimentaria y conservación de la biodiversidad, coordinado por Evodia Escalante Rivera, Valentina Martínez Valdés, Maité Lascuráin y Ernesto Rodríguez Luna, es de la colección Quehacer Científico y Tecnológico de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 284 páginas, 2018. Se puede adquirir en Hidalgo 9, zona centro, Xalapa, Veracruz.