Obra gráfica, el canto en náhuatl del son tradicional “La bruja”, así como poemas en tres lenguas es lo que a partir de la segunda quincena de junio se puede disfrutar en el Museo de Antropología de Xalapa.
Con acceso libre, el público tiene oportunidad de conocer “Amoxtli Etimologías Opacas: Kaxtolli Metzin”, uno de los proyectos que formaron parte del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 de la Organización de las Naciones Unidas.
Te puede interesar: ¿Conoces Artemisa Magia? Moda sostenible se hace en Xalapa
La responsable de esta iniciativa es la artista, escritora y defensora de los derechos humanos Indra Arriaga Delgado, xalapeña que desde niña fue llevada a Estados Unidos para luego, por decisión personal, radicar en Alaska.
Entre la movilidad y el quehacer artístico, Indra dice haber descubierto las diferencias entre naciones, las cuales ve como riquezas. Estar lejos de Veracruz la llevó en algún momento a cuestionarse sus orígenes.
En un tiempo en el cual se acercó a las lenguas indígenas de Alaska y observó a personas interesadas en recuperar su idioma, también sobrevino una estancia en La Ceiba Gráfica, en territorio veracruzano.
Ese fue el inicio de un trabajo que se ha prolongado por más de cinco años, donde el arte la llevó a observar cómo, así como se pierden las lenguas, se pierde el sentido de la familia.
El lanzamiento del proyecto con enfoque en lenguas originarias coincidió con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y fue aceptado para volverse algo más grande.
Los resultados ahora se pueden ver sin costo en el MAX. Se trata de 15 impresiones y la oportunidad de ver de cerca, con fotografías, cómo se dio un acercamiento con nahuablantes de la sierra de Zongolica.
Del encuentro, detalla Indra en entrevista, salió un coro de once personas que interpretaron en náhuatl “La bruja”, en el templo religioso “El Calvario”, edificado por los misioneros franciscanos en el año de 1567.
Lee más: ¿Tienes fotos antiguas de carnavales de Veracruz? Puedes participar en álbum histórico
Al proyecto se han sumado cerca de 30 personas, quienes le han ayudado a explorar la identidad, recuperarla y sentir el orgullo de saber las raíces propias.
“Reflexiono sobre los paralelismos entre el idioma y las personas, en este caso, mi familia, que forma lazos que suben y bajan a través del tiempo, conectadas por recuerdos aferrados a la existencia”, comparte.
“Amoxtli Etimologías Opacas: Kaxtolli Metzin” es el nombre de la exposición en el MAX, pero también de un libro donde sobresale una frase: “La larga lengua materna de mi pueblo no tiene fin”.
Quien asista al “mezzanine” del museo podrá hojear y leer este volumen, así como escuchar la lectura en tres lenguas (español, náhuatl e inglés) que se capturó el pasado noviembre.
“Este proyecto es una narrativa personal que rinde homenaje a la tierra en forma de luna menguante entre el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental, y a su pueblo”.
Apunta que hoy esta tierra se llama Veracruz y se revela de maneras inesperadas: “La gente y la tierra tienen recuerdos que alcanzan miles de años y se van doblando entre la memoria individual y colectiva”.
“Amoxtli Etimologías Opacas: Kaxtolli Metzin” estará a la vista del público hasta el 9 de agosto. Las visitas son de martes a domingo, de las 9 a las 17 horas.