/ miércoles 19 de junio de 2024

Lectura digital tiene más ventajas de lo que se cree: investigador da pros y contras

Son tiempos de nuevas narrativas y prácticas de pre-lectura asistidas por inteligencia artificial generativa

Aunque acepta que hay desventajas para la lectura en la era digital, el doctor en Investigación Educativa Alberto Ramírez Martinell declara que también hay mucho por descubrir, aplicar y obtener mejores resultados, especialmente en la lectura académica.

¿Qué ventajas tiene la lectura digital?

Mayor acceso a materiales, construcción de una biblioteca digital, aprovechar aplicaciones para la lectura y organizar las lectura de manera codificada son algunas de las ventajas mencionadas.

Formatos y tipos de dispositivos para lectura digital

Con el fin de brindar un panorama de las opciones de lectura, el profesional del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana nombra los textos en formatos digitales rígidos como PDF, EPUB, TXT, DOCS y audiolibros.

En cuanto a la lectura en dispositivos, enumera las tabletas, computadoras personales, “ebook readers”, lectura en línea y los teléfonos inteligentes, que sí pueden ser incómodos para la vista o presentar muchas distracciones.

Beneficios de la lectura digital

Al ahondar en los beneficios, se refiere al acceso a un mayor número de textos y en la mejora en la distribución, anotaciones en archivos mediante “adobe reader”, marcadores con “vista previa”, aplicaciones para la lectura como GoodReads, Wattpad, iBoks, Kindle y ReadEra.

Además, para la codificación de unidades hermenéuticas nombra Atlas.ti, MxADA, QDALite, así como acceso al texto OCR (Optical Character Recognition).

Enfatiza que en los textos académicos asistidos por TIC se pueden emplear “software” para el análisis de datos cualitativos y revisiones sistemáticas de literatura.

También, establecimiento de categorías, subcategorías, diagramas de relaciones y mapas bibliométricos, además de nubes de palabras.

“La lectura de documentos asistida por TIC es muy útil, con resultados que impactan en el aprovechamiento”, expresa.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Cómo se puede charlar con el texto?

Sostiene que son tiempos de nuevas narrativas y prácticas de pre-lectura asistidas por inteligencia artificial generativa (IAGen), pues es posible romper la linealidad de la lectura, charlar con el texto u emplear la IAGen para hacer resúmenes, preguntas de mediación y de comprensión.

Opina que si se trascienden la trampa y los atajos, hay una nueva etapa que pude servir en todos los niveles educativos. Compara el uso responsable de la IA con tener “un par, un estudiante brillante que puede ir explicando, poco a poco”.

En cuanto a la lectura en dispositivos, enumera las tabletas, computadoras personales, “ebook readers”, lectura en línea y los teléfonos inteligentes | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

En cuanto a quiénes leen de manera digital, dice que los estudiantes de licenciatura y posgrado, y en un contexto inicial donde el uso de la tecnología es una afrenta, y lo que se busca es su bloqueo y prohibición.

Opina que desde el inicio de la IA hay tres momentos: fascinación, desencanto, y ubicarlo en su justo lugar. “Ya estamos llegando al justo lugar con tres tipos de usuarios, los expertos-informáticos, expertos no informáticos y los estudiantes, los rezagados, los que apenas la están usando y los que no confían".

¿Qué pasa con los nuevos lectores?

En la era de lectura digital, apunta, los lectores no se saben aburrir, se desesperan, se distraen, no se comprometen fácilmente y van de la televisión a cambiar de aplicaciones.

Por otra parte, considera que usar la tecnología para hacer trampa y apropiarse de textos está mal, debe usarse para mejorar. También subraya que cuando se compromete el objetivo de aprendizaje, es cuando hay problema.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores se pronuncia por el desarrollo de un “modo de ser bueno”, donde más allá de lo tecnológico debe haber respeto y honestidad.

Sostiene que son tiempos de nuevas narrativas y prácticas de pre-lectura asistidas por inteligencia artificial generativa (IAGen) | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Desventajas de la lectura digital

En foro coordinado por la Editorial de la Universidad Veracruzana, Ramírez Martinell, mencionó que en la era digital pudiera haber nostalgia por el libro como objeto cultural, pues es real la modificación de la experiencia de lectura.

Además, está la pérdida del subrayado convencional, del uso de códigos, del doblado de páginas, del uso de separadores, hojitas y clips. También, pérdida de la memoria espacial, mayor dificultad para concentrarse y desvanecimiento de la sección de lectura.

Aunque acepta que hay desventajas para la lectura en la era digital, el doctor en Investigación Educativa Alberto Ramírez Martinell declara que también hay mucho por descubrir, aplicar y obtener mejores resultados, especialmente en la lectura académica.

¿Qué ventajas tiene la lectura digital?

Mayor acceso a materiales, construcción de una biblioteca digital, aprovechar aplicaciones para la lectura y organizar las lectura de manera codificada son algunas de las ventajas mencionadas.

Formatos y tipos de dispositivos para lectura digital

Con el fin de brindar un panorama de las opciones de lectura, el profesional del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana nombra los textos en formatos digitales rígidos como PDF, EPUB, TXT, DOCS y audiolibros.

En cuanto a la lectura en dispositivos, enumera las tabletas, computadoras personales, “ebook readers”, lectura en línea y los teléfonos inteligentes, que sí pueden ser incómodos para la vista o presentar muchas distracciones.

Beneficios de la lectura digital

Al ahondar en los beneficios, se refiere al acceso a un mayor número de textos y en la mejora en la distribución, anotaciones en archivos mediante “adobe reader”, marcadores con “vista previa”, aplicaciones para la lectura como GoodReads, Wattpad, iBoks, Kindle y ReadEra.

Además, para la codificación de unidades hermenéuticas nombra Atlas.ti, MxADA, QDALite, así como acceso al texto OCR (Optical Character Recognition).

Enfatiza que en los textos académicos asistidos por TIC se pueden emplear “software” para el análisis de datos cualitativos y revisiones sistemáticas de literatura.

También, establecimiento de categorías, subcategorías, diagramas de relaciones y mapas bibliométricos, además de nubes de palabras.

“La lectura de documentos asistida por TIC es muy útil, con resultados que impactan en el aprovechamiento”, expresa.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Cómo se puede charlar con el texto?

Sostiene que son tiempos de nuevas narrativas y prácticas de pre-lectura asistidas por inteligencia artificial generativa (IAGen), pues es posible romper la linealidad de la lectura, charlar con el texto u emplear la IAGen para hacer resúmenes, preguntas de mediación y de comprensión.

Opina que si se trascienden la trampa y los atajos, hay una nueva etapa que pude servir en todos los niveles educativos. Compara el uso responsable de la IA con tener “un par, un estudiante brillante que puede ir explicando, poco a poco”.

En cuanto a la lectura en dispositivos, enumera las tabletas, computadoras personales, “ebook readers”, lectura en línea y los teléfonos inteligentes | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

En cuanto a quiénes leen de manera digital, dice que los estudiantes de licenciatura y posgrado, y en un contexto inicial donde el uso de la tecnología es una afrenta, y lo que se busca es su bloqueo y prohibición.

Opina que desde el inicio de la IA hay tres momentos: fascinación, desencanto, y ubicarlo en su justo lugar. “Ya estamos llegando al justo lugar con tres tipos de usuarios, los expertos-informáticos, expertos no informáticos y los estudiantes, los rezagados, los que apenas la están usando y los que no confían".

¿Qué pasa con los nuevos lectores?

En la era de lectura digital, apunta, los lectores no se saben aburrir, se desesperan, se distraen, no se comprometen fácilmente y van de la televisión a cambiar de aplicaciones.

Por otra parte, considera que usar la tecnología para hacer trampa y apropiarse de textos está mal, debe usarse para mejorar. También subraya que cuando se compromete el objetivo de aprendizaje, es cuando hay problema.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores se pronuncia por el desarrollo de un “modo de ser bueno”, donde más allá de lo tecnológico debe haber respeto y honestidad.

Sostiene que son tiempos de nuevas narrativas y prácticas de pre-lectura asistidas por inteligencia artificial generativa (IAGen) | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Desventajas de la lectura digital

En foro coordinado por la Editorial de la Universidad Veracruzana, Ramírez Martinell, mencionó que en la era digital pudiera haber nostalgia por el libro como objeto cultural, pues es real la modificación de la experiencia de lectura.

Además, está la pérdida del subrayado convencional, del uso de códigos, del doblado de páginas, del uso de separadores, hojitas y clips. También, pérdida de la memoria espacial, mayor dificultad para concentrarse y desvanecimiento de la sección de lectura.

Ciencia

UNAM se expande en Veracruz con centros de investigación, ¿dónde se ubican?

Aunque poco se sabe, en Veracruz, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tiene dos instalaciones dedicadas a la investigación

Salud

Adenoma de la hipófisis, ¿cómo se puede tratar este tumor?

Solo una pequeña cantidad de tumores hipofisarios son cancerosos, y no se diseminan a otras partes del cuerpo

Doble Vía

Con “Los Tres Hermanos”, Manuel mantiene una generación más de panaderos tradicionales de Xalapa

En tiempos en los cuales hay un constante crecimiento de panaderías industriales, don Manuel se aferra a lo artesanal, a hacer pan de antaño

Local

Familias disfrutan del primer gran desfile del Carnaval de Veracruz; hoy regresarán a ver a Yuri

Artemio Hernández Torres originario de Veracruz pero radicado en la capital del estado, comentó que este año trajo a su hija de 12 años para que conociera acerca de la fiesta de los jarochos

Cultura

Con “El Otrx Sur", colectivo busca difundir el trabajo de artistas; así puedes participar

Para el ciclo que tienen en puerta, señalan que se han dado a la tarea de buscar diversos apoyos, por lo que invitan a la población interesada a sumarse

Deportes

¡Del Santo, Rey Misterio y más! Gustavo crea únicas máscaras de lucha libre de colección

El trabajo de Gustavo lo reconocen muchas personas, pues toma aproximadamente un tiempo de 6 a 24 horas para detallarlas