/ jueves 27 de junio de 2024

Ampliarán horarios del transporte público durante el Carnaval de Veracruz 2024; precios y rutas

El servicio de transporte público se ampliará hasta la madrugada para que los asistentes del Carnaval de Veracruz 2024 puedan regresar a sus casas sin problema

Veracruz, Ver.- Durante las fiestas del Carnaval 2024 el servicio de transporte público se ampliará hasta la madrugada con la tarifa de nueve pesos al usuario, informó el vocero de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, Jorge Ramos Magaña.

¿Qué rutas del transporte público de Veracruz trabajarán hasta la madrugada con motivo del Carnaval?

En entrevista, indicó que las rutas que convergen al centro de la ciudad, hacía el Malecón y la Macroplaza así como a la zona del bulevar donde se llevarán a cabo las actividades de la fiesta más importante del estado, trabajarán hasta la madrugada para que la población regrese segura a sus hogares.

Entre algunas de las líneas se encuentra Vía Muerta, Bahía Norte-Centro, Pochota-Las Bajadas-Cetro, Alcocer-Mercados, Díaz Mirón, Lagos de Puente Moreno y Díaz Mirón por citar algunas.

“Así es, se ampliará el horario de servicio del transporte público de las rutas que conducen al centro de la ciudad, a las avenidas y el bulevar donde se desarrollarán todas las actividades del Carnaval, los conciertos masivos, los paseos”, expuso.

Dijo que esta medida se aplicará desde este jueves 27 de junio hasta el 2 de julio, una vez que concluyan las fiestas del Carnaval de los 100 años.

Aseguró que la población no tiene de qué preocuparse, ya que la tarifa se mantendrá en nueve pesos para todos los usuarios.

“La tarifa es de nueve pesos, recordemos que hay rutas que cobran más porque transitan fuera de la ciudad y recorrer hasta el centro, pero en este caso son rutas de la misma zona y se mantienen en nueve pesos, es un apoyo a la economía de la gente que quiere ir a divertirse al Carnaval”, agregó.

Entre algunas de las líneas se encuentra Vía Muerta, Bahía Norte-Centro, Pochota-Las Bajadas-Cetro, Alcocer-Mercados, Díaz Mirón, Lagos de Puente Moreno y Díaz Mirón/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

No obstante, el líder de transportistas pidió a los usuarios que se midan con el consumo de bebidas, para evitar que se les niegue el servicio.

Argumentó que se busca brindar seguridad a todos los usuarios del transporte.

“Si se observa que la persona está en estado inconveniente no se le prestará el servicio público, precisamente por la sana convivencia con los demás usuarios, como coloquialmente se dice, a las personas en estado de ebriedad no se les prestará el servicio”, insistió.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ⬇️

Veracruz, Ver.- Durante las fiestas del Carnaval 2024 el servicio de transporte público se ampliará hasta la madrugada con la tarifa de nueve pesos al usuario, informó el vocero de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, Jorge Ramos Magaña.

¿Qué rutas del transporte público de Veracruz trabajarán hasta la madrugada con motivo del Carnaval?

En entrevista, indicó que las rutas que convergen al centro de la ciudad, hacía el Malecón y la Macroplaza así como a la zona del bulevar donde se llevarán a cabo las actividades de la fiesta más importante del estado, trabajarán hasta la madrugada para que la población regrese segura a sus hogares.

Entre algunas de las líneas se encuentra Vía Muerta, Bahía Norte-Centro, Pochota-Las Bajadas-Cetro, Alcocer-Mercados, Díaz Mirón, Lagos de Puente Moreno y Díaz Mirón por citar algunas.

“Así es, se ampliará el horario de servicio del transporte público de las rutas que conducen al centro de la ciudad, a las avenidas y el bulevar donde se desarrollarán todas las actividades del Carnaval, los conciertos masivos, los paseos”, expuso.

Dijo que esta medida se aplicará desde este jueves 27 de junio hasta el 2 de julio, una vez que concluyan las fiestas del Carnaval de los 100 años.

Aseguró que la población no tiene de qué preocuparse, ya que la tarifa se mantendrá en nueve pesos para todos los usuarios.

“La tarifa es de nueve pesos, recordemos que hay rutas que cobran más porque transitan fuera de la ciudad y recorrer hasta el centro, pero en este caso son rutas de la misma zona y se mantienen en nueve pesos, es un apoyo a la economía de la gente que quiere ir a divertirse al Carnaval”, agregó.

Entre algunas de las líneas se encuentra Vía Muerta, Bahía Norte-Centro, Pochota-Las Bajadas-Cetro, Alcocer-Mercados, Díaz Mirón, Lagos de Puente Moreno y Díaz Mirón/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

No obstante, el líder de transportistas pidió a los usuarios que se midan con el consumo de bebidas, para evitar que se les niegue el servicio.

Argumentó que se busca brindar seguridad a todos los usuarios del transporte.

“Si se observa que la persona está en estado inconveniente no se le prestará el servicio público, precisamente por la sana convivencia con los demás usuarios, como coloquialmente se dice, a las personas en estado de ebriedad no se les prestará el servicio”, insistió.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ⬇️

Gossip

¡Llegó la Reina de la Alegría! Yuri ya se encuentra en Veracruz para el segundo desfile de Carnaval

Durante los desfiles participan 25 carros alegóricos y más de 60 grupos entre comparsas, batucadas, bastoneras, bailarines y algunas figuras que se crearon para esta edición

Ciencia

UNAM se expande en Veracruz con centros de investigación, ¿dónde se ubican?

Aunque poco se sabe, en Veracruz, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tiene dos instalaciones dedicadas a la investigación

Salud

Adenoma de la hipófisis, ¿cómo se puede tratar este tumor?

Solo una pequeña cantidad de tumores hipofisarios son cancerosos, y no se diseminan a otras partes del cuerpo

Doble Vía

Con “Los Tres Hermanos”, Manuel mantiene una generación más de panaderos tradicionales de Xalapa

En tiempos en los cuales hay un constante crecimiento de panaderías industriales, don Manuel se aferra a lo artesanal, a hacer pan de antaño

Local

Familias disfrutan del primer gran desfile del Carnaval de Veracruz; hoy regresarán a ver a Yuri

Artemio Hernández Torres originario de Veracruz pero radicado en la capital del estado, comentó que este año trajo a su hija de 12 años para que conociera acerca de la fiesta de los jarochos

Cultura

Con “El Otrx Sur", colectivo busca difundir el trabajo de artistas; así puedes participar

Para el ciclo que tienen en puerta, señalan que se han dado a la tarea de buscar diversos apoyos, por lo que invitan a la población interesada a sumarse