/ jueves 27 de junio de 2024

¿Por qué sembrar árboles en la ciudad es un reto? Experto habla de la reforestación en Xalapa

En las zonas urbanas no hay infiltración, está compactado el suelo, no hay nutrientes y en ocasiones tampoco lluvias

Desde hace muchos años, establecer árboles en Xalapa se ha convertido en un reto, afirmó Magdaleno Mendoza Hernández, director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA).

¿Por qué es un reto sembrar árboles en las ciudades?

En entrevista explicó que en las ciudades se puede alcanzar un 60 o 70 por ciento de supervivencia dadas las condiciones que existen y por lo que son los especialistas de las plantaciones en zonas urbanas quienes buscan las especies que tengan la mayor adaptación.

No se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

“Los especialistas de las plantaciones en zonas urbanas tiene un conocimiento muy amplio de las condiciones de una jardinera, de un camellón, una acera o una glorieta y también tienen mucha experiencia en cuanto a los árboles que se adaptan mejor a esas condiciones de ahí que creo que la dirección de Medio Ambiente tiene la capacidad para elegir el árbol correcto para ese sitio”.

Sin embargo, dijo, no se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles y pueden no adaptarse inmediatamente al entorno urbano.

No se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

“El entorno urbano representa ya desde muchos años en Xalapa un reto enorme para establecer árboles, no es sencillo. No es como que voy y siembro y todos van a pegar, no”.

¿Qué pasa con el árbol que está a un costado de la Pinacoteca Diego Rivera?

Dijo que, si bien llamó la atención el árbol que fue retirado a un costado de la Pinacoteca Diego Rivera por estar en pleno centro de la ciudad, mismo que tuvo que ser sustituido por dos ejemplares más, en realidad el reto es para el establecimiento de muchos otros árboles.

“Y es ahí donde la gente creo que sí tiene que tener esa empatía de comprender que es un reto, que no es tan sencillo”.

Los árboles mitigan las altas temperaturas al interrumpir las islas de calor y refrescan calles y edificios al proporcionar sombra | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Lo anterior obedece, detalló, a que en las zonas urbanas no hay infiltración, está compactado el suelo, no hay nutrientes y en ocasiones tampoco lluvias.

“Entonces todo eso se puede suplementar con las prácticas de la restauración, pero aun así hay un nivel de riesgo donde puedes decir, puede ser que no pegue, a veces estamos hablando que en la ciudad podemos alcanzar un 60, 70 por ciento de supervivencia”.

En ese tenor, opinó, que en ocasiones hay desinformación respecto a las acciones de poda o retiro de árboles, pero también ocurre que las autoridades puedan tomar una decisión incorrecta.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Están los dos escenarios y ante eso lo que tiene que prevalecer es la información oficial, los ayuntamientos tienen que tener un mecanismo de comunicación efectiva que digan ‘este árbol se está retirando por esto y esto y mi estrategia para reemplazarlo es esta y esta y esperamos que en un año esté ya completamente reemplazado el servicio ambiental que se está perdiendo ahorita’, llamas a vecinos, a medios de comunicación e informas”, abundó.

Desde hace muchos años, establecer árboles en Xalapa se ha convertido en un reto, afirmó Magdaleno Mendoza Hernández, director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA).

¿Por qué es un reto sembrar árboles en las ciudades?

En entrevista explicó que en las ciudades se puede alcanzar un 60 o 70 por ciento de supervivencia dadas las condiciones que existen y por lo que son los especialistas de las plantaciones en zonas urbanas quienes buscan las especies que tengan la mayor adaptación.

No se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

“Los especialistas de las plantaciones en zonas urbanas tiene un conocimiento muy amplio de las condiciones de una jardinera, de un camellón, una acera o una glorieta y también tienen mucha experiencia en cuanto a los árboles que se adaptan mejor a esas condiciones de ahí que creo que la dirección de Medio Ambiente tiene la capacidad para elegir el árbol correcto para ese sitio”.

Sin embargo, dijo, no se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles y pueden no adaptarse inmediatamente al entorno urbano.

No se debe olvidar que los árboles son seres vivos que a veces pueden ser impredecibles | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

“El entorno urbano representa ya desde muchos años en Xalapa un reto enorme para establecer árboles, no es sencillo. No es como que voy y siembro y todos van a pegar, no”.

¿Qué pasa con el árbol que está a un costado de la Pinacoteca Diego Rivera?

Dijo que, si bien llamó la atención el árbol que fue retirado a un costado de la Pinacoteca Diego Rivera por estar en pleno centro de la ciudad, mismo que tuvo que ser sustituido por dos ejemplares más, en realidad el reto es para el establecimiento de muchos otros árboles.

“Y es ahí donde la gente creo que sí tiene que tener esa empatía de comprender que es un reto, que no es tan sencillo”.

Los árboles mitigan las altas temperaturas al interrumpir las islas de calor y refrescan calles y edificios al proporcionar sombra | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Lo anterior obedece, detalló, a que en las zonas urbanas no hay infiltración, está compactado el suelo, no hay nutrientes y en ocasiones tampoco lluvias.

“Entonces todo eso se puede suplementar con las prácticas de la restauración, pero aun así hay un nivel de riesgo donde puedes decir, puede ser que no pegue, a veces estamos hablando que en la ciudad podemos alcanzar un 60, 70 por ciento de supervivencia”.

En ese tenor, opinó, que en ocasiones hay desinformación respecto a las acciones de poda o retiro de árboles, pero también ocurre que las autoridades puedan tomar una decisión incorrecta.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Están los dos escenarios y ante eso lo que tiene que prevalecer es la información oficial, los ayuntamientos tienen que tener un mecanismo de comunicación efectiva que digan ‘este árbol se está retirando por esto y esto y mi estrategia para reemplazarlo es esta y esta y esperamos que en un año esté ya completamente reemplazado el servicio ambiental que se está perdiendo ahorita’, llamas a vecinos, a medios de comunicación e informas”, abundó.

Local

¿Qué es el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda y quiénes lo integran?

De acuerdo con la ley, los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano ejercen su función en forma honorífica

Doble Vía

¡Todo listo en Veracruz! Preparan el primer desfile del Carnaval 2024 [Fotos]

Bailarines se concentran en el bulevar Ruiz Cortines con Reyes Heroles donde iniciará el paseo

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes

Local

Rocío Nahle anuncia Visita de Agradecimiento; mañana estará en Misantla

Rocío Nahle García se dirigirá a la ciudadanía por el apoyo que le dieron durante las elecciones del pasado 2 de junio para ganar la gubernatura

Local

Exigen al Congreso Local instalación inmediata del nuevo Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda

Los integrantes dijeron en un comunicado que desde hace más de año y medio, han enviado oficios a la Comisión de Gobernación de la XLVI Legislatura del Estado, solicitando la integración de nuevas personas consejeras

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Marcela Mistral