/ viernes 28 de junio de 2024

Discursos de odio en redes sociales provocan enfermedades mentales e incluso muerte: psiquiatra

Promueven la estigmatización y discriminación, basada en la orientación sexual o identidad de género

Psiquiatras advierten que por la viralidad de las redes sociales cada vez cobran mayor fuerza los discursos de odio, algo que no debe tomarse a la ligera cuando además de provocar en algunos casos trastornos y enfermedades mentales, pueden llevar a la ideación suicida y el suicidio.

¿Qué causan los discursos de odio en la salud mental?

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, que se conmemora hoy, Lu Quintero Gómez y Guillermo Peñaloza Solano puntualizan que los discursos homofóbicos y transfóbicos promueven la estigmatización y discriminación, basada en la orientación sexual o identidad de género.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Señalan además que estos discursos incitan a la intolerancia y hasta a cometer actos violentos, los cuales atentan contra la vida y seguridad de la comunidad de la diversidad sexual.

Lu Quintero Gómez expone la necesidad de informar a la población de los daños ocasionados por las expresiones basadas en prejuicios y estereotipos.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Las propuestas de la profesional de la salud mental son identificar los discursos de odio, no censurar sino combatir, individualmente no dar espacio a estos discursos, desarrollar la empatía y, en el caso de la comunidad de la diversidad sexual, hacer redes de apoyo dentro y fuera de Internet.

Los datos en México sobre los crímenes de odio

Información compartida por el activista Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ+, indica que México ocupa el segundo lugar de América Latina en crímenes de odio por homofobia y transfobia, solo después de Brasil.

Además, menciona que Veracruz desde hace siete años ocupa el primer lugar en estos hechos, periodo en el cual ha habido 468 crímenes contra personas de la población diversa en el estado, y en 2024, hasta mayo, se habían registrado ocho.

Cita también la encuesta Enadis 2021, la cual señala que 26.1 por ciento de la población LGBTQ+ en México ha tenido ideas suicidas en algún momento de su vida.

Sociedad informada sobre los crímenes de odio

En conferencia de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Lu Quintero detalla que con la forma de decir las cosas se construye una imagen simplificada, exagerada y distorsionada del grupo objeto de odio.

Además, se le responsabiliza de los “problemas de la sociedad” en un tiempo histórico determinado. Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Su objetivo es justificar, legitimar e incitar la confrontación o la violencia social de un sector de nuestra sociedad sobre otro, con una carga de un alto nivel de violencia simbólica y un gran costo para toda nuestra sociedad y nuestra democracia”.

Explica que en la sociedad se desarrolla el “pánico moral” contra una persona o grupo que han sido definidos como amenaza para los valores e intereses, y que generalmente reciben atención mediática".

Guillermo Peñaloza llama a no caer en la deshumanización ni estigmatización o identificación de a quienes ven como enemigos; por el contrario, convoca a la construcción de una sociedad respetuosa, que haga valer los derechos humanos para todas las personas.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Puntualiza que existe el estrés de minorías en la población LGBTQ+, generado tanto por el contexto como por la expectativa de victimización o rechazo y las actitudes sociales internalizadas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Advierte que mientras las redes sociales y el uso de Internet en general mantengan el anonimato y la característica de rápida reproducción, es difícil contener los efectos en la población de la diversidad, que se enfrenta al alto sentido de la moral y al miedo o resistencia al cambio de una parte de la sociedad.

Psiquiatras advierten que por la viralidad de las redes sociales cada vez cobran mayor fuerza los discursos de odio, algo que no debe tomarse a la ligera cuando además de provocar en algunos casos trastornos y enfermedades mentales, pueden llevar a la ideación suicida y el suicidio.

¿Qué causan los discursos de odio en la salud mental?

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, que se conmemora hoy, Lu Quintero Gómez y Guillermo Peñaloza Solano puntualizan que los discursos homofóbicos y transfóbicos promueven la estigmatización y discriminación, basada en la orientación sexual o identidad de género.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Señalan además que estos discursos incitan a la intolerancia y hasta a cometer actos violentos, los cuales atentan contra la vida y seguridad de la comunidad de la diversidad sexual.

Lu Quintero Gómez expone la necesidad de informar a la población de los daños ocasionados por las expresiones basadas en prejuicios y estereotipos.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Las propuestas de la profesional de la salud mental son identificar los discursos de odio, no censurar sino combatir, individualmente no dar espacio a estos discursos, desarrollar la empatía y, en el caso de la comunidad de la diversidad sexual, hacer redes de apoyo dentro y fuera de Internet.

Los datos en México sobre los crímenes de odio

Información compartida por el activista Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ+, indica que México ocupa el segundo lugar de América Latina en crímenes de odio por homofobia y transfobia, solo después de Brasil.

Además, menciona que Veracruz desde hace siete años ocupa el primer lugar en estos hechos, periodo en el cual ha habido 468 crímenes contra personas de la población diversa en el estado, y en 2024, hasta mayo, se habían registrado ocho.

Cita también la encuesta Enadis 2021, la cual señala que 26.1 por ciento de la población LGBTQ+ en México ha tenido ideas suicidas en algún momento de su vida.

Sociedad informada sobre los crímenes de odio

En conferencia de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Lu Quintero detalla que con la forma de decir las cosas se construye una imagen simplificada, exagerada y distorsionada del grupo objeto de odio.

Además, se le responsabiliza de los “problemas de la sociedad” en un tiempo histórico determinado. Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

“Su objetivo es justificar, legitimar e incitar la confrontación o la violencia social de un sector de nuestra sociedad sobre otro, con una carga de un alto nivel de violencia simbólica y un gran costo para toda nuestra sociedad y nuestra democracia”.

Explica que en la sociedad se desarrolla el “pánico moral” contra una persona o grupo que han sido definidos como amenaza para los valores e intereses, y que generalmente reciben atención mediática".

Guillermo Peñaloza llama a no caer en la deshumanización ni estigmatización o identificación de a quienes ven como enemigos; por el contrario, convoca a la construcción de una sociedad respetuosa, que haga valer los derechos humanos para todas las personas.

Estos discursos, enfatiza, producen narrativas sociales que circulan y se reproducen principalmente en el espacio público | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Puntualiza que existe el estrés de minorías en la población LGBTQ+, generado tanto por el contexto como por la expectativa de victimización o rechazo y las actitudes sociales internalizadas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Advierte que mientras las redes sociales y el uso de Internet en general mantengan el anonimato y la característica de rápida reproducción, es difícil contener los efectos en la población de la diversidad, que se enfrenta al alto sentido de la moral y al miedo o resistencia al cambio de una parte de la sociedad.

Doble Vía

Carnaval de Veracruz 2024: vive el minuto a minuto del centenario de la fiesta

Vive el centenario de la fiesta más grande de Veracruz en el segundo desfile, con Yuri como reina de la Alegría y el concierto de Carlos Vives

Local

Desaparecen 4 integrantes de una familia en Veracruz

De acuerdo a las fichas de búsqueda, fueron vistos por última vez el pasado jueves 27 de junio en la ciudad de Veracruz

Local

Cierran playas y el puerto de Veracruz por el disturbio tropical 94L

Las banderas rojas ya fueron colocadas en las respectivas playas de esta región

Policiaca

Familia se accidenta cuando viajaba en dirección al puerto de Veracruz

El impacto del auto fue contra el muro de contención que provocó que parte del concreto quedara en ese carril

Policiaca

Motociclista choca contra una camioneta en Xalapa; resultó con heridas graves

Ocurrió la madrugada de hoy en el puente de Las Trancas; circulaba en sentido contrario

Policiaca

Detienen a presunto implicado en doble asesinato en Álamo; fue intervenido con un cadáver en una camioneta

El pasado 24 de mayo un cuerpo desmembrado fue abandonado en esa ciudad, además dos personas fueron baleadas