/ martes 18 de junio de 2024

Gripe aviar no debe ignorarse: virus debe vigilarse para evitar otra epidemia

El virus de la gripe aviar no debe descuidarse, la constante mutación de los virus pueden hacer a la población susceptible a contagios

La primera muerte en el país a causa de gripe aviar en personas debe tomarse con seriedad y motivar al Sector Salud para que mantenga una vigilancia epidemiológica permanente, principalmente porque Veracruz cuenta con la principal ruta migratoria de aves a nivel mundial, señalan médicos y la asociación Pronatura Veracruz.

Según los médicos, es importante fortalecer el fomento a la salud para educar a la ciudadanía y con ello prevenir brotes y complicaciones a causa de la gripe AH5N2.

¿Dónde ocurrió la primera muerte por gripe aviar?

Además, manifiestan que el fallecimiento registrado el 24 de abril, que corresponde a una hombre del Estado de México, es el primero a nivel mundial a causa de la gripe aviar, lo que hace necesario tomar las medidas que se requieran en salud para prevenir que la enfermedad se salga de control, tal como pasó con el Covid-19.

En Veracruz, precisan, no se cuenta con numerosas granjas avícolas, lo que en cierta medida podría ayudar a disminuir las posibilidades de contagio.

Sin embargo, hay centros de avistamientos de aves que requieren estar bajo supervisión y vigilancia epidemiológica, como el de Chichicaxtle, en Puente Nacional.

Al respecto, se pidió información oficial a la dirección municipal de Salud y a la Secretaría de Salud, para saber qué medidas y acciones realizan para prevenir casos de gripe aviar tanto en Xalapa como en el resto del estado, sin que se obtuviera respuesta.

Estudios de aves dejaron de realizarse

El médico Jorge Vázquez Sangabriel sostiene que desde hace seis años la Secretaría de Salud no dispone de brigadas de epidemiología para analizar las rutas de migración de aves en Veracruz.

Anteriormente, agrega, se capacitaba a personal de zonas costeras para que en caso de que algún ave tuviera un comportamiento inusual la pusieran bajo resguardo y la trasladaran a instalaciones sanitarias para su estudio a través del área de zoonosis.

"Personal de vectores recogía el ave y la llevaba al Centro de Entomología, que está en Rinconada, pero dejó de llevarse a cabo esa práctica", agrega.

La Organización Mundial de la Salud está atenta al tema de la Gripe Aviar por el brote de algunos casos en humanos / Foto: Cortería / UNAM

Incluso, señala que debido a que la supervisión de granjas avícolas, de cerdos y de pollos ya no se realiza, "las parvadas están prácticamente sin supervisión".

"En México se dio el primer caso de muerte de una persona por gripe aviar a nivel mundial. Según esa persona tenía un deterioro biológico por padecimientos cardiacos y metabólicos, entonces fue susceptible o sensible al virus de la gripe aviar, el AH5N2", sostiene.

Lo anterior, agrega, debe poner en alerta al Sector Salud para monitorear con mayor intensidad las zonas de migración de aves y vigilar las granjas avícolas.

Reitera que el virus de la gripe aviar no debe descuidarse, pues la constante mutación de los virus pueden hacer a la población susceptible de posibles contagios.

El galeno precisa que la vigilancia de la gripe aviar debe realizarse a nivel nacional y más ahora que se dio en México la primera muerte de persona por esa enfermedad a nivel mundial.

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Migración masiva de aves en Veracruz

De acuerdo con la asociación civil Pronatura Veracruz, durante cada otoño Veracruz se convierte en un río de aves rapaces que comienzan su travesía desde el sur de Canadá y Estados Unidos en busca de zonas más cálidas del continente americano. Se trata del corredor migratorio de especies más grande a nivel mundial, pues se estima que pasan como parte de su migración entre 4 millones y 5 millones de aves de diversos grupos y especies.

El médico Pedro Antonio Lara Ruiz sostiene que Veracruz podría no tener tanto riesgo de contagio, pues en la entidad casi no hay granjas avícolas.

Sin embargo, agrega que la vigilancia debería concentrarse en ese tipo de rutas migratorias de aves, para prevenir casos de gripe aviar.

También precisa que la vigilancia y estudio de la gripe aviar debe ser permanente, pues "suele haber virus que pueden mutar y tener otro tipo de comportamiento".

En caso de detectar más de dos personas con síntomas similares a la gripe aviar, el padecimiento deberá confirmarse a través de pruebas de laboratorio y actuar para evitar un brote epidemiológico mayor.

Los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) han pedido a trabajadores de la salud del estado mantenerse en alerta para detectar con oportunidad cualquier caso de gripe aviar en humanos, de acuerdo con autoridades de esa dependencia.

A la fecha, precisan, no se ha detectado algún caso de gripe aviar en personas en los 212 municipios de la entidad.

Desde hace seis años la Secretaría de Salud no dispone de brigadas de epidemiología para analizar las rutas de migración de aves en Veracruz | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Síntomas de la gripe aviar son similares a los de la influenza

Los síntomas de la gripe aviar en personas son muy similares a los de la influenza, pues suele haber fiebre, tos, dolor de garganta y dolores musculares, señala el médico Gerardo Lara Careaga.

Además, su forma de contagio "es igual a la de cualquier otro tipo de infección respiratoria, a través de la boca, la nariz y los ojos".

Sin embargo, agrega que a la fecha no hay una evidencia científica que establezca que el contagio puede ser a través de aves muertas o de sus excrementos.

La gripe aviar en humanos puede manifestarse a través de fiebre, dificultad para respira, diarrea, mareo y cuerpo cortado | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

"Se trata de una enfermedad respiratoria en aves, provocada por cepas del virus de la influenza o gripe y se le denomina gripe aviar cuando se presenta en algunas especies de aves, incluso de corral", manifiesta el médico.

Además, señala que el virus AH5N2 tiene su origen en aves, concretamente en las migratorias, que pueden no manifiestan síntomas de infección.

¿Cuál es el tratamiento para gripe aviar en humanos?

El tratamiento en humanos consiste en medicamentos antivirales contra la influenza.

La recomendación para evitar contagios consiste en no estar en contacto directo con las aves y en caso de presentar síntomas de gripe aviar, lo ideal es aislar al paciente y buscar atención médica oportuna.

La primera muerte en el país a causa de gripe aviar en personas debe tomarse con seriedad y motivar al Sector Salud para que mantenga una vigilancia epidemiológica permanente, principalmente porque Veracruz cuenta con la principal ruta migratoria de aves a nivel mundial, señalan médicos y la asociación Pronatura Veracruz.

Según los médicos, es importante fortalecer el fomento a la salud para educar a la ciudadanía y con ello prevenir brotes y complicaciones a causa de la gripe AH5N2.

¿Dónde ocurrió la primera muerte por gripe aviar?

Además, manifiestan que el fallecimiento registrado el 24 de abril, que corresponde a una hombre del Estado de México, es el primero a nivel mundial a causa de la gripe aviar, lo que hace necesario tomar las medidas que se requieran en salud para prevenir que la enfermedad se salga de control, tal como pasó con el Covid-19.

En Veracruz, precisan, no se cuenta con numerosas granjas avícolas, lo que en cierta medida podría ayudar a disminuir las posibilidades de contagio.

Sin embargo, hay centros de avistamientos de aves que requieren estar bajo supervisión y vigilancia epidemiológica, como el de Chichicaxtle, en Puente Nacional.

Al respecto, se pidió información oficial a la dirección municipal de Salud y a la Secretaría de Salud, para saber qué medidas y acciones realizan para prevenir casos de gripe aviar tanto en Xalapa como en el resto del estado, sin que se obtuviera respuesta.

Estudios de aves dejaron de realizarse

El médico Jorge Vázquez Sangabriel sostiene que desde hace seis años la Secretaría de Salud no dispone de brigadas de epidemiología para analizar las rutas de migración de aves en Veracruz.

Anteriormente, agrega, se capacitaba a personal de zonas costeras para que en caso de que algún ave tuviera un comportamiento inusual la pusieran bajo resguardo y la trasladaran a instalaciones sanitarias para su estudio a través del área de zoonosis.

"Personal de vectores recogía el ave y la llevaba al Centro de Entomología, que está en Rinconada, pero dejó de llevarse a cabo esa práctica", agrega.

La Organización Mundial de la Salud está atenta al tema de la Gripe Aviar por el brote de algunos casos en humanos / Foto: Cortería / UNAM

Incluso, señala que debido a que la supervisión de granjas avícolas, de cerdos y de pollos ya no se realiza, "las parvadas están prácticamente sin supervisión".

"En México se dio el primer caso de muerte de una persona por gripe aviar a nivel mundial. Según esa persona tenía un deterioro biológico por padecimientos cardiacos y metabólicos, entonces fue susceptible o sensible al virus de la gripe aviar, el AH5N2", sostiene.

Lo anterior, agrega, debe poner en alerta al Sector Salud para monitorear con mayor intensidad las zonas de migración de aves y vigilar las granjas avícolas.

Reitera que el virus de la gripe aviar no debe descuidarse, pues la constante mutación de los virus pueden hacer a la población susceptible de posibles contagios.

El galeno precisa que la vigilancia de la gripe aviar debe realizarse a nivel nacional y más ahora que se dio en México la primera muerte de persona por esa enfermedad a nivel mundial.

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Migración masiva de aves en Veracruz

De acuerdo con la asociación civil Pronatura Veracruz, durante cada otoño Veracruz se convierte en un río de aves rapaces que comienzan su travesía desde el sur de Canadá y Estados Unidos en busca de zonas más cálidas del continente americano. Se trata del corredor migratorio de especies más grande a nivel mundial, pues se estima que pasan como parte de su migración entre 4 millones y 5 millones de aves de diversos grupos y especies.

El médico Pedro Antonio Lara Ruiz sostiene que Veracruz podría no tener tanto riesgo de contagio, pues en la entidad casi no hay granjas avícolas.

Sin embargo, agrega que la vigilancia debería concentrarse en ese tipo de rutas migratorias de aves, para prevenir casos de gripe aviar.

También precisa que la vigilancia y estudio de la gripe aviar debe ser permanente, pues "suele haber virus que pueden mutar y tener otro tipo de comportamiento".

En caso de detectar más de dos personas con síntomas similares a la gripe aviar, el padecimiento deberá confirmarse a través de pruebas de laboratorio y actuar para evitar un brote epidemiológico mayor.

Los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) han pedido a trabajadores de la salud del estado mantenerse en alerta para detectar con oportunidad cualquier caso de gripe aviar en humanos, de acuerdo con autoridades de esa dependencia.

A la fecha, precisan, no se ha detectado algún caso de gripe aviar en personas en los 212 municipios de la entidad.

Desde hace seis años la Secretaría de Salud no dispone de brigadas de epidemiología para analizar las rutas de migración de aves en Veracruz | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Síntomas de la gripe aviar son similares a los de la influenza

Los síntomas de la gripe aviar en personas son muy similares a los de la influenza, pues suele haber fiebre, tos, dolor de garganta y dolores musculares, señala el médico Gerardo Lara Careaga.

Además, su forma de contagio "es igual a la de cualquier otro tipo de infección respiratoria, a través de la boca, la nariz y los ojos".

Sin embargo, agrega que a la fecha no hay una evidencia científica que establezca que el contagio puede ser a través de aves muertas o de sus excrementos.

La gripe aviar en humanos puede manifestarse a través de fiebre, dificultad para respira, diarrea, mareo y cuerpo cortado | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

"Se trata de una enfermedad respiratoria en aves, provocada por cepas del virus de la influenza o gripe y se le denomina gripe aviar cuando se presenta en algunas especies de aves, incluso de corral", manifiesta el médico.

Además, señala que el virus AH5N2 tiene su origen en aves, concretamente en las migratorias, que pueden no manifiestan síntomas de infección.

¿Cuál es el tratamiento para gripe aviar en humanos?

El tratamiento en humanos consiste en medicamentos antivirales contra la influenza.

La recomendación para evitar contagios consiste en no estar en contacto directo con las aves y en caso de presentar síntomas de gripe aviar, lo ideal es aislar al paciente y buscar atención médica oportuna.

Local

¡Esperan justicia! Habitantes liberan carretera libre a Puebla con la esperanza de llegar a un acuerdo

Lugareños liberaron la carretera a Puebla debido a que familiares de las víctimas pidieron privilegiar el diálogo

Local

Sequía y lluvias van dañando el campo veracruzano; productores necesitan apoyo económico

La situación es complicada, porque los costos de los productos alimentarios agrícolas han alcanzado precios récord

Local

Pueblo El Chachalaco a la deriva: debilitamiento de muro de contención los deja sin protección frente al mar

El riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar 200 viviendas que ahí existen

Ecología

¿Por qué sembrar árboles en la ciudad es un reto? Experto habla de la reforestación en Xalapa

En las zonas urbanas no hay infiltración, está compactado el suelo, no hay nutrientes y en ocasiones tampoco lluvias

Salud

Películas sobre emociones no son un diagnóstico; depresión y ansiedad tampoco son moda, explica psicóloga

En la actualidad hay tendencia a confundir la depresión con un proceso natural de duelo y tristeza

Cultura

¡Funciones relajadas llegan a Xalapa! Habrá cine para personas neurodivergentes; fechas y sedes

En el anuncio oficial destacan que se suavizarán los efectos de luces y sonidos, y se permitirá mayor libertad de movimiento