/ martes 11 de junio de 2024

¡No bajes la guardia! Médico dice por qué adultos mayores y personas inmunodeprimidas peligran por el calor

Importante que las personas inmunodeprimidas sigan al pie de la letra las indicaciones médicas para que prevengan afectaciones a su salud

Los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas son los más propensos a sufrir golpes de calor o infartos a causa de las altas temperaturas, dicen especialistas de la salud.

¿Qué síntomas hay ante un golpe de calor?

Señalan que los golpes de calor se manifiestan a través de vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento, además de que pueden causar la muerte por el mal funcionamiento general de los órganos.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sin embargo, las altas temperaturas también pueden provocar descompensaciones a la salud y causar infartos en personas que tengan debilitado su sistema inmunológico, como aquellas que tienen hipertensión o diabetes. Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan.

¿Hay relación entre infartos y el calor?

El médico Jorge Vázquez Sangabriel, exjefe de las jurisdicciones sanitarias de Xalapa y Cosamaloapan, señala que hay cierta relación entre las altas temperaturas y los infartos, "en lo general en personas con padecimientos como los diabetes y la hipertensión que no llevan un adecuado tratamiento".

Señala que es importante que las personas con defensas bajas de salud sigan las indicaciones de los médicos para prevenir afectaciones en esta temporada de calores extremos.

Dice que las altas temperaturas pueden ser desencadenantes para sufrir infartos, aunado a los golpes de calor. "Es necesario cuidar de los calores a los adultos mayores, a personas diabéticas, hipertensas y también a los menores de cinco años", manifiesta.

El médico recomienda evitar actividades innecesarias al aire libre entre las 10 y las 15 horas, debido a que en ese periodo la intensidad del sol es mayor. "Los que hacen ejercicio, pueden hacerlo de 6 a 8 de la mañana y después de las 7 de la noche para evitar afectaciones por altas temperaturas".

Reitera que es importante que las personas inmunodeprimidas sigan al pie de la letra las indicaciones médicas para que prevengan afectaciones a su salud.

Señalan que los golpes de calor se manifiestan a través de vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cómo saber si tendré un infarto?

Aunque los infartos por lo general llegan de manera fulminante, hay algunos que se manifiestan a través de dolores en el pecho para permitir la atención de quienes los sufran, señala el médico Rey David Mejía Castro, dirigente del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa).

Además, manifiesta que las altas temperaturas también pueden estar relacionadas con los infartos, en pacientes con defensas bajas.

"Las personas mayores, los hipertensos y los diabéticos forman parte de ese grupo vulnerable y por eso es importante cuidarlos para protegerlos en esta temporada", sostiene.

"Entre más patologías se tenga más se aumentan los riesgos; las recomendaciones para evitar golpes de calor e infartos, es la de evitar moverse en los horarios en donde aumenta la intensidad del calor", manifiesta.

Las señales de alarma, según el galeno, son:

  • Dolor en el pecho del lado izquierdo, que puede ser intenso y opresivo
  • Dolor en el brazo izquierdo y parte del cuello, "ante esos síntomas, es importante acudir al hospital más cercano"

Sin embargo, recalca que hay infartos que son asintomáticos y de plano fulminantes, es decir, que causan la muerte en cuestión de segundos.

"En esta temporada, también pueden ser comunes los golpes de calor y es importante identificar sus síntomas, pues entre ellos se encuentra la aceleración cardiaca, que puede causar infartos", manifiesta.

Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cómo dañan los golpes de calor a todo el organismo?

Los golpes de calor ocasionan un disfuncionamiento del organismo, al grado de provocar la muerte en caso de no recibir atención oportuna, de acuerdo con el médico Pedro Antonio Lara Ruiz, especialista en la atención del adulto y adulto mayor.

Sostiene que el golpe de calor sin tratar puede dañar rápido el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, entre otros órganos vitales.

"El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, pues se aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte por un mal funcionamiento del organismo", agrega.

Además, las altas temperaturas también pueden desencadenar infartos, aunque con mayor posibilidad en los pacientes inmunodeprimidos.

¿Quiénes son las personas inmunodeprimidas?

Señala que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades, lo que provoca que quede expuesta a otras patologías.

La exposición prolongada a las altas temperaturas puede causar taquicardia y de ahí generar infartos; "los más vulnerables son los adultos mayores, pues se trata de un grupo de edad en donde suele haber más casos de diabetes e hipertensión".

Algunos de los síntomas de los golpes de calor son: piel roja, caliente y seca ante la falta de sudoración, respiración y frecuencia cardiaca acelerada, olor palpitante de cabeza y la alteración del estado mental y del comportamiento a través de vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento, según el especialista.

Señala que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades, lo que provoca que quede expuesta a otras patologías | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sombrillas y sombreros no protegen del todo

El uso de sombrillas o sombreros no son garantía para evitar golpes de calor, sostiene el médico Juan Tolstoi Estrada.

Señala que esos objetos solo son de protección momentánea, pues "lo cierto es que la mayor parte del cuerpo queda expuesta a las altas temperaturas".

En el caso de pacientes hipertensos o diabéticos, lo mejor es evitar que se expongan a los rayos del sol, aún con sombrillas o sombreros, porque la temperatura de sus cuerpo puede llevarse en cuestión de minutos.

"El calor puede causar hipoglucemias y deshidratación, por lo que puede haber un descontrol en pacientes diabéticos", dice.

En el caso de los hipertensos, las altas temperaturas pueden causar la aceleración del ritmo cardiaco y en casos extremos infartos.

Atención a pacientes con infartos

El director general del Escuadrón Nacional de Rescate (ENR), Vicente Leyva de la Cruz, dice que en esta temporada de calor la corporación a su cargo ha brindado atención a pacientes con infartos en Xalapa y Jilotepec.

Señala que aparentemente esos casos están relacionados con las altas temperaturas, pues los pacientes son personas de la tercera edad, algunos con diabetes o hipertensión.

Además, asegura que el ENR tiene registrados dos decesos a causa de infartos, sin omitir que las víctimas de manera previa estuvieron expuestas a las altas temperaturas.

"Hemos atendido en Jilotepec pacientes con glucosa muy elevada y presión muy alta, además con síntomas de preinfarto; los hemos llevado a hospitales de Xalapa y Naolinco, por ser los más cercanos".

Reitera que en esta temporada el ENR cuenta con el registro de dos pacientes fallecidos a causa de infartos en esta capital.

"Los infartos se dan más en adultos mayores, hipertensos y diabéticos y pueden ser más frecuente en esta temporada de calor, por lo que se deben seguir las recomendaciones médicas, no hacer a un lado el tratamiento y evitar los rayos directos del sol para disminuir los riesgos", manifiesta.

Los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas son los más propensos a sufrir golpes de calor o infartos a causa de las altas temperaturas, dicen especialistas de la salud.

¿Qué síntomas hay ante un golpe de calor?

Señalan que los golpes de calor se manifiestan a través de vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento, además de que pueden causar la muerte por el mal funcionamiento general de los órganos.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sin embargo, las altas temperaturas también pueden provocar descompensaciones a la salud y causar infartos en personas que tengan debilitado su sistema inmunológico, como aquellas que tienen hipertensión o diabetes. Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan.

¿Hay relación entre infartos y el calor?

El médico Jorge Vázquez Sangabriel, exjefe de las jurisdicciones sanitarias de Xalapa y Cosamaloapan, señala que hay cierta relación entre las altas temperaturas y los infartos, "en lo general en personas con padecimientos como los diabetes y la hipertensión que no llevan un adecuado tratamiento".

Señala que es importante que las personas con defensas bajas de salud sigan las indicaciones de los médicos para prevenir afectaciones en esta temporada de calores extremos.

Dice que las altas temperaturas pueden ser desencadenantes para sufrir infartos, aunado a los golpes de calor. "Es necesario cuidar de los calores a los adultos mayores, a personas diabéticas, hipertensas y también a los menores de cinco años", manifiesta.

El médico recomienda evitar actividades innecesarias al aire libre entre las 10 y las 15 horas, debido a que en ese periodo la intensidad del sol es mayor. "Los que hacen ejercicio, pueden hacerlo de 6 a 8 de la mañana y después de las 7 de la noche para evitar afectaciones por altas temperaturas".

Reitera que es importante que las personas inmunodeprimidas sigan al pie de la letra las indicaciones médicas para que prevengan afectaciones a su salud.

Señalan que los golpes de calor se manifiestan a través de vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cómo saber si tendré un infarto?

Aunque los infartos por lo general llegan de manera fulminante, hay algunos que se manifiestan a través de dolores en el pecho para permitir la atención de quienes los sufran, señala el médico Rey David Mejía Castro, dirigente del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa).

Además, manifiesta que las altas temperaturas también pueden estar relacionadas con los infartos, en pacientes con defensas bajas.

"Las personas mayores, los hipertensos y los diabéticos forman parte de ese grupo vulnerable y por eso es importante cuidarlos para protegerlos en esta temporada", sostiene.

"Entre más patologías se tenga más se aumentan los riesgos; las recomendaciones para evitar golpes de calor e infartos, es la de evitar moverse en los horarios en donde aumenta la intensidad del calor", manifiesta.

Las señales de alarma, según el galeno, son:

  • Dolor en el pecho del lado izquierdo, que puede ser intenso y opresivo
  • Dolor en el brazo izquierdo y parte del cuello, "ante esos síntomas, es importante acudir al hospital más cercano"

Sin embargo, recalca que hay infartos que son asintomáticos y de plano fulminantes, es decir, que causan la muerte en cuestión de segundos.

"En esta temporada, también pueden ser comunes los golpes de calor y es importante identificar sus síntomas, pues entre ellos se encuentra la aceleración cardiaca, que puede causar infartos", manifiesta.

Los infartos pueden ser fulminantes, es decir, que causan la muerte repentina, aunque hay otros que dan cierto margen para la atención de los pacientes, señalan | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cómo dañan los golpes de calor a todo el organismo?

Los golpes de calor ocasionan un disfuncionamiento del organismo, al grado de provocar la muerte en caso de no recibir atención oportuna, de acuerdo con el médico Pedro Antonio Lara Ruiz, especialista en la atención del adulto y adulto mayor.

Sostiene que el golpe de calor sin tratar puede dañar rápido el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, entre otros órganos vitales.

"El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, pues se aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte por un mal funcionamiento del organismo", agrega.

Además, las altas temperaturas también pueden desencadenar infartos, aunque con mayor posibilidad en los pacientes inmunodeprimidos.

¿Quiénes son las personas inmunodeprimidas?

Señala que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades, lo que provoca que quede expuesta a otras patologías.

La exposición prolongada a las altas temperaturas puede causar taquicardia y de ahí generar infartos; "los más vulnerables son los adultos mayores, pues se trata de un grupo de edad en donde suele haber más casos de diabetes e hipertensión".

Algunos de los síntomas de los golpes de calor son: piel roja, caliente y seca ante la falta de sudoración, respiración y frecuencia cardiaca acelerada, olor palpitante de cabeza y la alteración del estado mental y del comportamiento a través de vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento, según el especialista.

Señala que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades, lo que provoca que quede expuesta a otras patologías | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sombrillas y sombreros no protegen del todo

El uso de sombrillas o sombreros no son garantía para evitar golpes de calor, sostiene el médico Juan Tolstoi Estrada.

Señala que esos objetos solo son de protección momentánea, pues "lo cierto es que la mayor parte del cuerpo queda expuesta a las altas temperaturas".

En el caso de pacientes hipertensos o diabéticos, lo mejor es evitar que se expongan a los rayos del sol, aún con sombrillas o sombreros, porque la temperatura de sus cuerpo puede llevarse en cuestión de minutos.

"El calor puede causar hipoglucemias y deshidratación, por lo que puede haber un descontrol en pacientes diabéticos", dice.

En el caso de los hipertensos, las altas temperaturas pueden causar la aceleración del ritmo cardiaco y en casos extremos infartos.

Atención a pacientes con infartos

El director general del Escuadrón Nacional de Rescate (ENR), Vicente Leyva de la Cruz, dice que en esta temporada de calor la corporación a su cargo ha brindado atención a pacientes con infartos en Xalapa y Jilotepec.

Señala que aparentemente esos casos están relacionados con las altas temperaturas, pues los pacientes son personas de la tercera edad, algunos con diabetes o hipertensión.

Además, asegura que el ENR tiene registrados dos decesos a causa de infartos, sin omitir que las víctimas de manera previa estuvieron expuestas a las altas temperaturas.

"Hemos atendido en Jilotepec pacientes con glucosa muy elevada y presión muy alta, además con síntomas de preinfarto; los hemos llevado a hospitales de Xalapa y Naolinco, por ser los más cercanos".

Reitera que en esta temporada el ENR cuenta con el registro de dos pacientes fallecidos a causa de infartos en esta capital.

"Los infartos se dan más en adultos mayores, hipertensos y diabéticos y pueden ser más frecuente en esta temporada de calor, por lo que se deben seguir las recomendaciones médicas, no hacer a un lado el tratamiento y evitar los rayos directos del sol para disminuir los riesgos", manifiesta.

Local

¿Qué es el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda y quiénes lo integran?

De acuerdo con la ley, los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano ejercen su función en forma honorífica

Doble Vía

¡Sin Yuri! Así inició el primer desfile de Carnaval de Veracruz 2024

El contingente de 25 carros alegóricos con más de 70 comparsas, grupos musicales y bailarines inició el recorrido de más de seis kilómetros

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes

Local

Rocío Nahle anuncia Visita de Agradecimiento; mañana estará en Misantla

Rocío Nahle García se dirigirá a la ciudadanía por el apoyo que le dieron durante las elecciones del pasado 2 de junio para ganar la gubernatura

Local

Exigen al Congreso Local instalación inmediata del nuevo Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda

Los integrantes dijeron en un comunicado que desde hace más de año y medio, han enviado oficios a la Comisión de Gobernación de la XLVI Legislatura del Estado, solicitando la integración de nuevas personas consejeras

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Marcela Mistral