/ viernes 24 de noviembre de 2023

Chile silvestre, un recurso poco visibilizado: Araceli Aguilar

Se llevó a cabo el segundo día de actividades del Simposio Interculturalidad y Bienes Forestales

En el segundo día de actividades del Simposio Interculturalidad y Bienes Forestales, organizado por el Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana (UV), representantes de esta casa de estudios, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) compartieron experiencias en la Mesa 3 “Diálogo de saberes y bienes forestales”.

En el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Araceli Aguilar Meléndez, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), habló sobre el chile silvestre que en diversos puntos del país representa un ingreso económico para comunidades completas, sin embargo, destacó que constituye un recurso poco visibilizado.

Dijo que son mujeres quienes lo comercializan, pero carecen de un manejo guiado que podría significar una mayor producción al no ser un chile cultivado, pues se da de manera natural en los sistemas agroforestales, se puede encontrar en los cafetales siempre y cuando no se utilice herbicida; se colecta y a través de los tianguis llega a la mesa.

La investigadora de la UV destacó que es un recurso con mucho potencial, cuyo precio en el norte del país llega a alcanzar hasta mil pesos por kilogramo, es nutritivo y con él se puede cocinar una diversidad de platillos; no obstante, reconoció que falta apoyo institucional y gubernamental para promover su desarrollo, que permitiría a las familias tener un mayor ingreso.

En tanto Claudia Isabel Camacho Benavides, docente de la UAM e integrante de la Asociación Etnobiológica Mexicana, se refirió a las actividades que han realizado dos grupos de trabajo a través del diálogo de saberes como eje central para buscar soluciones al manejo de bosques y bienes forestales.

Apuntó que han desarrollado actividades coordinadas entre académicos y representantes de la sociedad civil en los estados de Nayarit, Michoacán, sierra norte de Puebla y límites de Veracruz, Campeche y Península de Yucatán.

Los resultados se han dado en dos vías: mejoramiento de sistemas productivos basados en agroecología, y en sistemas agroforestales que con acciones innovadoras permiten la recuperación de ecosistemas que se encontraban dañados.

Por su parte Miguel Ángel Vega Ortega, del ITSZ, coincidió en la importancia del diálogo de saberes, para ello sostienen pláticas con habitantes de los municipios de Xoxocotla, Atlahuilco, Tequila y Zongolica, a los que están incorporando otras comunidades de la zona fría de la sierra, con el fin de contar con trabajos en localidades con diferentes climas, tipos de cultura y especies de árboles.

Como resultado de este diálogo se diseña la investigación científica que da margen a la elaboración de proyectos, como el de rescate de semillas nativas de la región, entre ellas frijol, maíz y jitomate nativos; posteriormente la semilla será entregada a las comunidades para su reproducción porque son variedades que se están perdiendo por diversos factores.

En el segundo día de actividades del Simposio Interculturalidad y Bienes Forestales, organizado por el Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana (UV), representantes de esta casa de estudios, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) compartieron experiencias en la Mesa 3 “Diálogo de saberes y bienes forestales”.

En el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Araceli Aguilar Meléndez, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), habló sobre el chile silvestre que en diversos puntos del país representa un ingreso económico para comunidades completas, sin embargo, destacó que constituye un recurso poco visibilizado.

Dijo que son mujeres quienes lo comercializan, pero carecen de un manejo guiado que podría significar una mayor producción al no ser un chile cultivado, pues se da de manera natural en los sistemas agroforestales, se puede encontrar en los cafetales siempre y cuando no se utilice herbicida; se colecta y a través de los tianguis llega a la mesa.

La investigadora de la UV destacó que es un recurso con mucho potencial, cuyo precio en el norte del país llega a alcanzar hasta mil pesos por kilogramo, es nutritivo y con él se puede cocinar una diversidad de platillos; no obstante, reconoció que falta apoyo institucional y gubernamental para promover su desarrollo, que permitiría a las familias tener un mayor ingreso.

En tanto Claudia Isabel Camacho Benavides, docente de la UAM e integrante de la Asociación Etnobiológica Mexicana, se refirió a las actividades que han realizado dos grupos de trabajo a través del diálogo de saberes como eje central para buscar soluciones al manejo de bosques y bienes forestales.

Apuntó que han desarrollado actividades coordinadas entre académicos y representantes de la sociedad civil en los estados de Nayarit, Michoacán, sierra norte de Puebla y límites de Veracruz, Campeche y Península de Yucatán.

Los resultados se han dado en dos vías: mejoramiento de sistemas productivos basados en agroecología, y en sistemas agroforestales que con acciones innovadoras permiten la recuperación de ecosistemas que se encontraban dañados.

Por su parte Miguel Ángel Vega Ortega, del ITSZ, coincidió en la importancia del diálogo de saberes, para ello sostienen pláticas con habitantes de los municipios de Xoxocotla, Atlahuilco, Tequila y Zongolica, a los que están incorporando otras comunidades de la zona fría de la sierra, con el fin de contar con trabajos en localidades con diferentes climas, tipos de cultura y especies de árboles.

Como resultado de este diálogo se diseña la investigación científica que da margen a la elaboración de proyectos, como el de rescate de semillas nativas de la región, entre ellas frijol, maíz y jitomate nativos; posteriormente la semilla será entregada a las comunidades para su reproducción porque son variedades que se están perdiendo por diversos factores.

Ecología

Huertos caseros, escolares y comunitarios hacen de Xalapa un referente agroecológico

Los huertos llegaron para quedarse, mejorarse y extenderse a otras casas, escuelas y espacios institucionales y públicos

Local

Batallón del Amor Xalapa crea conciencia sobre necesidades de adultos mayores trabajadores y enfermos

El objetivo es recolectar apoyos en especie y presencial para apoyar a los abuelos trabajan en las calles o necesitan compañía en hospitales

Local

Fidel nació y creció en el Mercado Hidalgo; hoy atiende el local familiar que su madre comenzó

Él ha pasado gran parte de su vida sosteniendo el local que perteneció a su madre, una de las primeras locatarias del lugar

Ecología

Así surgió el Senderito y Parque Temático del Bosque de Niebla en el Pueblo Mágico de Coatepec

Se trata de un corredor cultural dedicado al bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, que forma parte de la reserva ecológica Cerro de las Culebras

Cultura

Baluarte de Santiago, él único de los 9 sitios que sobrevive tras proteger Veracruz desde 1600 [Fotos]

Historiador señala que es una joya de la ciudad de Veracruz y uno de sus atractivos más importantes en materia histórica y cultural

Ciencia

Ciencia y Luz | Envejecimiento y vejez

Desde un punto de vista biológico es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo