/ jueves 27 de junio de 2024

Congreso aprueba entregar en comodato 39 inmueble al IMSSS-Bienestar

Se determinó que los inmuebles serán otorgados por un período de 30 años para su conservación, mantenimiento y administración

El pleno del Congreso local aprobó que el gobierno del Estado otorgue en comodato condicional 39 bienes inmuebles de propiedad estatal, ubicados en varios municipios de Veracruz a favor del Organismo Público Descentralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

En la sesión ordinaria realizada este día se determinó que los inmuebles serán otorgados por un período de 30 años para su conservación, mantenimiento y administración, a fin de garantizar seguridad social y asistencia a todos los veracruzanos.

No obstante, se establece en caso de que se cambien los destinos o usos de estos bienes inmuebles, estos revertirán al patrimonio del gobierno del Estado sin necesidad de declaración judicial alguna.

¿Qué más aprobó el pleno del Congreso este miércoles?

Por otra parte, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se designó a la ciudad de Veracruz, como sede provisional del Congreso del Estado y como Recinto Oficial el inmueble denominado Fuerte de San Juan de Ulúa para celebrar la sesión solemne el 11 de julio, a las 16:00 horas, a fin de conmemorar el Bicentenario de la instalación del Poder Legislativo del estado de Veracruz.

En el acuerdo se determinó que el Fuerte de San Juan de Ulúa es la sede apropiada, ya que ha sido escenario de hechos históricos en los que quedó se demostró el valor de quienes lucharon por la defensa de la Nación, por lo que simboliza a la perfección la fortaleza de los valores que identifican a Veracruz.

“A partir de la independencia nacional y tras el fallido Imperio de Agustín de Iturbide, el Soberano Congreso Constituyente Mexicano expidió el 31 de enero de 1824 el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en cuyo artículo 7° se reconoció a Veracruz como uno de los Estados libres, independientes y soberanos de la Federación”, señala el acuerdo.

Además, se indica que en la entonces incipiente República Federal se llevaron a cabo elecciones para integrar los Congresos Constituyentes, mismos que tendrían la histórica responsabilidad de expedir las primeras Constituciones locales.

¿Cuándo fueron instalados los Congresos Constituyentes?

En el caso de Veracruz, dicho Congreso fue instalado el 9 de mayo de 1824, siendo sus 15 miembros propietarios Sebastián Camacho, quien fungió como su primer Presidente, Francisco Quintero, Francisco Hernández, Pedro José Echeverría y Migoni, Luis Ruiz, José María Fuentes y Cardeña, Diego María Alcalde, Tomás Illanes, Andrés Jáuregui, Miguel María de la Esquina, Francisco Cueto, Manuel Royo, Rafael Argüelles, Francisco Cantarines y Antonio Martínez.

De acuerdo con el artículo segundo del decreto número 1 de ese Congreso Constituyente, del mismo 9 de mayo de 1824, era su atribución “desempeñar el Poder Legislativo, organizar provisionalmente su gobierno interior y, luego que la Constitución General estuviera sancionada y publicada, formar la particular del Estado”, por lo que esa fecha es considerada como la de la instauración formal del Poder Legislativo de Veracruz.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Por esta razón se comparte la opinión de que un hecho tan relevante, como el Bicentenario de la instalación del Primer Congreso Constituyente y con ello del Poder Legislativo del Estado, debe ser conmemorado con una sesión solemne de esta LXVI Legislatura, a fin de honrar a quienes les correspondió dotar a Veracruz de su primera Constitución Política, promulgada el 3 de junio de 1825”, agrega el acuerdo.

El pleno del Congreso local aprobó que el gobierno del Estado otorgue en comodato condicional 39 bienes inmuebles de propiedad estatal, ubicados en varios municipios de Veracruz a favor del Organismo Público Descentralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

En la sesión ordinaria realizada este día se determinó que los inmuebles serán otorgados por un período de 30 años para su conservación, mantenimiento y administración, a fin de garantizar seguridad social y asistencia a todos los veracruzanos.

No obstante, se establece en caso de que se cambien los destinos o usos de estos bienes inmuebles, estos revertirán al patrimonio del gobierno del Estado sin necesidad de declaración judicial alguna.

¿Qué más aprobó el pleno del Congreso este miércoles?

Por otra parte, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se designó a la ciudad de Veracruz, como sede provisional del Congreso del Estado y como Recinto Oficial el inmueble denominado Fuerte de San Juan de Ulúa para celebrar la sesión solemne el 11 de julio, a las 16:00 horas, a fin de conmemorar el Bicentenario de la instalación del Poder Legislativo del estado de Veracruz.

En el acuerdo se determinó que el Fuerte de San Juan de Ulúa es la sede apropiada, ya que ha sido escenario de hechos históricos en los que quedó se demostró el valor de quienes lucharon por la defensa de la Nación, por lo que simboliza a la perfección la fortaleza de los valores que identifican a Veracruz.

“A partir de la independencia nacional y tras el fallido Imperio de Agustín de Iturbide, el Soberano Congreso Constituyente Mexicano expidió el 31 de enero de 1824 el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en cuyo artículo 7° se reconoció a Veracruz como uno de los Estados libres, independientes y soberanos de la Federación”, señala el acuerdo.

Además, se indica que en la entonces incipiente República Federal se llevaron a cabo elecciones para integrar los Congresos Constituyentes, mismos que tendrían la histórica responsabilidad de expedir las primeras Constituciones locales.

¿Cuándo fueron instalados los Congresos Constituyentes?

En el caso de Veracruz, dicho Congreso fue instalado el 9 de mayo de 1824, siendo sus 15 miembros propietarios Sebastián Camacho, quien fungió como su primer Presidente, Francisco Quintero, Francisco Hernández, Pedro José Echeverría y Migoni, Luis Ruiz, José María Fuentes y Cardeña, Diego María Alcalde, Tomás Illanes, Andrés Jáuregui, Miguel María de la Esquina, Francisco Cueto, Manuel Royo, Rafael Argüelles, Francisco Cantarines y Antonio Martínez.

De acuerdo con el artículo segundo del decreto número 1 de ese Congreso Constituyente, del mismo 9 de mayo de 1824, era su atribución “desempeñar el Poder Legislativo, organizar provisionalmente su gobierno interior y, luego que la Constitución General estuviera sancionada y publicada, formar la particular del Estado”, por lo que esa fecha es considerada como la de la instauración formal del Poder Legislativo de Veracruz.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Por esta razón se comparte la opinión de que un hecho tan relevante, como el Bicentenario de la instalación del Primer Congreso Constituyente y con ello del Poder Legislativo del Estado, debe ser conmemorado con una sesión solemne de esta LXVI Legislatura, a fin de honrar a quienes les correspondió dotar a Veracruz de su primera Constitución Política, promulgada el 3 de junio de 1825”, agrega el acuerdo.

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes

Local

Rocío Nahle anuncia Visita de Agradecimiento; mañana estará en Misantla

Rocío Nahle García se dirigirá a la ciudadanía por el apoyo que le dieron durante las elecciones del pasado 2 de junio para ganar la gubernatura

Local

Exigen al Congreso Local instalación inmediata del nuevo Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda

Los integrantes dijeron en un comunicado que desde hace más de año y medio, han enviado oficios a la Comisión de Gobernación de la XLVI Legislatura del Estado, solicitando la integración de nuevas personas consejeras

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Marcela Mistral

Local

Transportistas dan una semana para que se les pague, de lo contrario, tomarán acciones

Luego de que este viernes habían convocado a paro nacional ante la falta de pago, los empresarios decidieron esperar unos días más para que se les liquide la deuda

Local

Colonias en la periferia corren peligro por derrumbes o deslaves tras lluvias; lista de cuáles son

Vecinos coinciden en que el peligro es latente cada vez que llueve, pues la mayoría de las casas están ubicadas en laderas