/ lunes 24 de junio de 2024

La lucha de pobladores en Perote contra la contaminación y devastación ambiental: cifras

San Antonio Limón Totalco ha recobrado notoriedad debido a la actuación policial contra los defensores ambientales

La empresa Granjas Carroll de México explota más de 1 millón 600 mil metros cúbicos de agua en Veracruz, de los cuales el 43.7 por ciento es extraído del municipio de Perote, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Cuántos metro cúbicos de agua explota Granjas Carroll de México en Veracruz?

Granjas Carroll de México (GCM) tiene permitido explotar más de 1 millón 618 mil metros cúbicos de agua en Veracruz. Sin embargo, el Ayuntamiento de Perote solo tiene autorizados 210 mil 174.78 metros cúbicos anuales para uso público urbano, lo que representa apenas el 13 por ciento del agua que explota la empresa.

Granjas Carroll de México sostiene que durante los más de 30 años de operación en Veracruz y Puebla ha cumplido con cada una de las leyes y normas que regulan su actividad | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Según el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Conagua, Granjas Carroll de México cuenta con siete títulos de concesión para la extracción de aguas nacionales y dos autorizaciones para la descarga de aguas residuales en Veracruz.

Desde 1994 hasta 2020, Granjas Carroll de México, conformada por Agroindustrias Unidas de México y la estadounidense Smithfield, ha obtenido estos títulos para extraer un total de 1 millón 618 mil 555.78 metros cúbicos de agua anualmente en territorio veracruzano.

Las concesiones de agua de Granjas Carroll de México en Veracruz permiten un uso pecuario, industrial, agrícola y otros fines. Este volumen de agua podría abastecer a 25 mil personas con 100 litros diarios durante un año. De los más de 1 millón 618 mil metros cúbicos autorizados, 707 mil 727.78 metros cúbicos (43.7 por ciento) se extraen en Perote.

En contraste, el Ayuntamiento de Perote tiene concesiones para extraer solo 210 mil 174.78 metros cúbicos anuales para el suministro público.

La información del REPDA, actualizada al 31 de marzo de 2024, detalla que las empresas con alta concentración de recursos hídricos en Veracruz incluyen a Urbanizadora Medellín SA de CV, la cual cuenta con permiso para explotar 10 millones 887 mil 352.86 metros cúbicos de agua al año; así como la Constructora ITSA SA de CV, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma SA de CV, Bachoco SA de CV, Cryoinfra SA de CV y Nestlé México SA de CV.

Desalojo en Totalco: muertes y bloqueos

El pasado jueves 20 de junio de 2024, en la localidad de Totalco, perteneciente al municipio de Perote, se registró un desalojo violento contra integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, resultando en dos fallecidos y otras personas lesionadas.

El Movimiento había instalado un plantón en la planta procesadora de alimentos de Granjas Carroll, exigiendo una auditoría de las concesiones de agua otorgadas por Conagua y denunciando la contaminación y devastación ambiental causada por las industrias en la Cuenca Libres-Oriental, que abarca municipios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

De acuerdo con una revisión documental de diversos informes oficiales, entre 2010 y 2021, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó tres inspecciones a las instalaciones de Granjas Carroll en Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Una de estas inspecciones, en marzo de 2019, resultó en una multa por incumplimiento de términos ambientales en la Planta de Cogeneración II en Oriental, Puebla.

Anteriormente, en 2005, la Profepa registró una denuncia por olores perjudiciales en la comunidad La Gloria, municipio de Perote, que se resolvió por incompetencia, según consta en el expediente PFPA/VER/DQ/81.2/0012/05.

Las concesiones de agua de Granjas Carroll de México en Veracruz permiten un uso pecuario, industrial, agrícola y otros fines | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Hasta abril de 2023, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) de Veracruz reportó tener bajo reserva de información un expediente administrativo abierto en contra de la empresa Granjas Carroll de México S de RL de CV, debido a que se encontraba en proceso de integración.

Por esta razón, se argumentó una restricción legal para hacer públicos los motivos que originaron el procedimiento administrativo contra las acciones en materia ambiental realizadas por la empresa en el municipio de Jalacingo.

Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (Sedema), se tiene un registro de 13 Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) presentadas por la empresa Granjas Carroll de México desde 2011 hasta 2023.

Recientemente, el 9 de enero de 2024, la Sedema registró el Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial de GCM para su planta en Perote.

El pasado jueves 20 de junio de 2024 en Totalco se registró un desalojo violento contra integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental | Foto: David Bello / Diario de Xalapa

Este Plan de Manejo de Residuos es un instrumento a través del cual “se busca minimizar la generación y maximizar el aprovechamiento de los residuos, dando como resultado la disminución de la carga sobre los recursos naturales y sobre la vida".

Afectaciones a la comunidad de San Antonio Limón Totalco por la empresa

La localidad de San Antonio Limón Totalco, en Perote, lleva su nombre por la familia Limón, fundadora de la hacienda y capilla locales. Las gestiones para la construcción de la capilla iniciaron en 1904 y fue el 12 de noviembre de 1905 cuando se colocó la primera piedra.

La comunidad es conocida por cultivos de maíz, papa, frijol y avena, y por la cría de puercos a nivel de traspatio e intensivamente por Granjas Carroll de México.

El efecto más significativo para la comunidad San Antonio Limón Totalco fue la apertura de la autopista Perote-Puebla, la cual fragmentó el ecosistema local, afectando flora y fauna, según el libro “Valle de Perote. Aspectos bioclimáticos y socioeconómicos” de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Veracruzana (UV).

En noviembre de 2016, durante el periodo del gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, se declaró Área Natural Protegida la zona de San Antonio Limón Totalco, con 2,800.56 hectáreas, pero esta protección se anuló el 14 de febrero de 2019, por decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

Esta área natural era considerada como un ecosistema con un alto valor ecológico y un gran potencial para el turismo y la investigación.

En Totalco, la empresa Granjas Carroll de México construyó una planta de cogeneración en 2015, con una vida útil de 25 años. Al término de este plazo, se procederá a la rehabilitación, ampliación o en su defecto abandono del sitio.

La construcción de una planta de cogeneración “llave en mano” en la localidad de Totalco, donde Granjas Carroll dispone de instalaciones de procesamiento de alimento para ganado porcino, fue considerada la solución para que la empresa redujera considerablemente su factura energética. Esta planta se basa en una motogeneradora de gas natural.

Actualmente, la localidad de San Antonio Limón Totalco ha recobrado notoriedad debido a la actuación policial contra los defensores ambientales.

San Antonio Limón Totalco ha recobrado notoriedad debido a la actuación policial contra los defensores ambientales/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Este hecho ha vuelto a poner en la agenda pública las responsabilidades del sector privado y de las autoridades competentes en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales en Veracruz.

La empresa Granjas Carroll de México explota más de 1 millón 600 mil metros cúbicos de agua en Veracruz, de los cuales el 43.7 por ciento es extraído del municipio de Perote, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Cuántos metro cúbicos de agua explota Granjas Carroll de México en Veracruz?

Granjas Carroll de México (GCM) tiene permitido explotar más de 1 millón 618 mil metros cúbicos de agua en Veracruz. Sin embargo, el Ayuntamiento de Perote solo tiene autorizados 210 mil 174.78 metros cúbicos anuales para uso público urbano, lo que representa apenas el 13 por ciento del agua que explota la empresa.

Granjas Carroll de México sostiene que durante los más de 30 años de operación en Veracruz y Puebla ha cumplido con cada una de las leyes y normas que regulan su actividad | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Según el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Conagua, Granjas Carroll de México cuenta con siete títulos de concesión para la extracción de aguas nacionales y dos autorizaciones para la descarga de aguas residuales en Veracruz.

Desde 1994 hasta 2020, Granjas Carroll de México, conformada por Agroindustrias Unidas de México y la estadounidense Smithfield, ha obtenido estos títulos para extraer un total de 1 millón 618 mil 555.78 metros cúbicos de agua anualmente en territorio veracruzano.

Las concesiones de agua de Granjas Carroll de México en Veracruz permiten un uso pecuario, industrial, agrícola y otros fines. Este volumen de agua podría abastecer a 25 mil personas con 100 litros diarios durante un año. De los más de 1 millón 618 mil metros cúbicos autorizados, 707 mil 727.78 metros cúbicos (43.7 por ciento) se extraen en Perote.

En contraste, el Ayuntamiento de Perote tiene concesiones para extraer solo 210 mil 174.78 metros cúbicos anuales para el suministro público.

La información del REPDA, actualizada al 31 de marzo de 2024, detalla que las empresas con alta concentración de recursos hídricos en Veracruz incluyen a Urbanizadora Medellín SA de CV, la cual cuenta con permiso para explotar 10 millones 887 mil 352.86 metros cúbicos de agua al año; así como la Constructora ITSA SA de CV, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma SA de CV, Bachoco SA de CV, Cryoinfra SA de CV y Nestlé México SA de CV.

Desalojo en Totalco: muertes y bloqueos

El pasado jueves 20 de junio de 2024, en la localidad de Totalco, perteneciente al municipio de Perote, se registró un desalojo violento contra integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, resultando en dos fallecidos y otras personas lesionadas.

El Movimiento había instalado un plantón en la planta procesadora de alimentos de Granjas Carroll, exigiendo una auditoría de las concesiones de agua otorgadas por Conagua y denunciando la contaminación y devastación ambiental causada por las industrias en la Cuenca Libres-Oriental, que abarca municipios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

De acuerdo con una revisión documental de diversos informes oficiales, entre 2010 y 2021, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó tres inspecciones a las instalaciones de Granjas Carroll en Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Una de estas inspecciones, en marzo de 2019, resultó en una multa por incumplimiento de términos ambientales en la Planta de Cogeneración II en Oriental, Puebla.

Anteriormente, en 2005, la Profepa registró una denuncia por olores perjudiciales en la comunidad La Gloria, municipio de Perote, que se resolvió por incompetencia, según consta en el expediente PFPA/VER/DQ/81.2/0012/05.

Las concesiones de agua de Granjas Carroll de México en Veracruz permiten un uso pecuario, industrial, agrícola y otros fines | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Hasta abril de 2023, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) de Veracruz reportó tener bajo reserva de información un expediente administrativo abierto en contra de la empresa Granjas Carroll de México S de RL de CV, debido a que se encontraba en proceso de integración.

Por esta razón, se argumentó una restricción legal para hacer públicos los motivos que originaron el procedimiento administrativo contra las acciones en materia ambiental realizadas por la empresa en el municipio de Jalacingo.

Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (Sedema), se tiene un registro de 13 Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) presentadas por la empresa Granjas Carroll de México desde 2011 hasta 2023.

Recientemente, el 9 de enero de 2024, la Sedema registró el Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial de GCM para su planta en Perote.

El pasado jueves 20 de junio de 2024 en Totalco se registró un desalojo violento contra integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental | Foto: David Bello / Diario de Xalapa

Este Plan de Manejo de Residuos es un instrumento a través del cual “se busca minimizar la generación y maximizar el aprovechamiento de los residuos, dando como resultado la disminución de la carga sobre los recursos naturales y sobre la vida".

Afectaciones a la comunidad de San Antonio Limón Totalco por la empresa

La localidad de San Antonio Limón Totalco, en Perote, lleva su nombre por la familia Limón, fundadora de la hacienda y capilla locales. Las gestiones para la construcción de la capilla iniciaron en 1904 y fue el 12 de noviembre de 1905 cuando se colocó la primera piedra.

La comunidad es conocida por cultivos de maíz, papa, frijol y avena, y por la cría de puercos a nivel de traspatio e intensivamente por Granjas Carroll de México.

El efecto más significativo para la comunidad San Antonio Limón Totalco fue la apertura de la autopista Perote-Puebla, la cual fragmentó el ecosistema local, afectando flora y fauna, según el libro “Valle de Perote. Aspectos bioclimáticos y socioeconómicos” de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Veracruzana (UV).

En noviembre de 2016, durante el periodo del gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, se declaró Área Natural Protegida la zona de San Antonio Limón Totalco, con 2,800.56 hectáreas, pero esta protección se anuló el 14 de febrero de 2019, por decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

Esta área natural era considerada como un ecosistema con un alto valor ecológico y un gran potencial para el turismo y la investigación.

En Totalco, la empresa Granjas Carroll de México construyó una planta de cogeneración en 2015, con una vida útil de 25 años. Al término de este plazo, se procederá a la rehabilitación, ampliación o en su defecto abandono del sitio.

La construcción de una planta de cogeneración “llave en mano” en la localidad de Totalco, donde Granjas Carroll dispone de instalaciones de procesamiento de alimento para ganado porcino, fue considerada la solución para que la empresa redujera considerablemente su factura energética. Esta planta se basa en una motogeneradora de gas natural.

Actualmente, la localidad de San Antonio Limón Totalco ha recobrado notoriedad debido a la actuación policial contra los defensores ambientales.

San Antonio Limón Totalco ha recobrado notoriedad debido a la actuación policial contra los defensores ambientales/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Este hecho ha vuelto a poner en la agenda pública las responsabilidades del sector privado y de las autoridades competentes en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales en Veracruz.

Policiaca

Asesinan a tiros a exmando policiaco, en San Andrés Tuxtla

Preventivos municipales y estatales activaron un dispositivo de seguridad y búsqueda para lograr la detención de los responsables

Doble Vía

"¡Foto, foto!": gritan veracruzanos al ver a Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Gabriela Mistral [Video]

Los influencers causaron sensación entre los asistentes que a gritos pedían fotos y autógrafos en el primer desfile del Carnaval de Veracruz 2024

Local

¿Qué es el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda y quiénes lo integran?

De acuerdo con la ley, los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano ejercen su función en forma honorífica

Policiaca

Localizan cadáver en colonia Cardenista de Xalapa

Autoridades investigan el hallazgo del cadáver, pues presuntamente presentaba signos de violencia

Doble Vía

¡Sin Yuri! Así inició el primer desfile de Carnaval de Veracruz 2024

El contingente de 25 carros alegóricos con más de 70 comparsas, grupos musicales y bailarines inició el recorrido de más de seis kilómetros

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes