/ jueves 27 de junio de 2024

Pueblo El Chachalaco a la deriva: debilitamiento de muro de contención los deja sin protección frente al mar

El riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar 200 viviendas que ahí existen

Pueblo Viejo, Ver.- El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo de desaparecer al poblado El Chachalaco, en el municipio de Pueblo Viejo, e inundar parte de las colonias ribereñas de Ciudad Madero, en la zona sur de Tamaulipas, en caso de que las aguas del Golfo de México logren penetrar.

¿Cuál es el peligro al que se enfrenta el pueblo El Chachalaco, en Pueblo Viejo?

Esta es la amenaza latente que viven los habitantes de este poblado de más de 200 viviendas y 500 habitantes, que observan impotentes el imparable avance del mar, que cada año logra absorber de dos a cinco metros de costa, compuesta principalmente por tierras ejidales, lo que está acabando con el patrimonio de los ejidatarios que nada han podido hacer para evitarlo.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Joel Yáñez, habitante de esta comunidad, dijo que efectivamente las autoridades construyeron parte de un proyecto para la protección de este lugar, que comprendió un muro de protección marginal y tres espigones en la zona costera de El Chachalaco, en la margen derecha del río Pánuco, pero esta no fue concluida en su totalidad.

El muro de 800 metros, solo cumplió con las características originales del proyecto en los primeros 500 metros, donde se depositaron rocas de gran tamaño que están cumpliendo con su objetivo de contener el mar, ya que también tiene la altura establecida para tal fin.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Mientras que en los 300 metros restantes, la calidad del material que fue aportado resultó inferior, es decir, se usó piedra pequeña, lo que está provocando que esta sea removida y el muro se esté socavando y perdiendo material con el embate del oleaje.

En los 14 años que tiene de concluida esta obra, el muro de protección marginal presentaba un ancho de 6 a 8 metros en la parte de los 500 metros, pero en la parte final que comprende los 300 metros, a simple vista esta medida es inferior.

En la actualidad esta infraestructura se ha reducido a los 4 y 5 metros de ancho en su totalidad, por lo que es necesario llevar a cabo los trabajos de aportación de material pétreo para el reforzamiento del mismo.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Para ello, Joel Yáñez dijo que los habitantes de El Chachalaco han enviado oficios desde hace aproximadamente 12 años a las autoridades de la entonces Administración Portuaria Integral (API) de Tampico, luego que concluyó el proyecto.

Dichas autoridades, según los lugareños, acudieron para hacer una revisión de la obra y concluir que estaba garantizada la calidad de la construcción, lo que evidentemente no es verdadero, prueba de ello es el debilitamiento del muro con la pérdida de material debido al embate del oleaje.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

¿Cuántas familias están en riesgo en El Chachalaco, Pueblo Viejo?

El debilitamiento del muro de protección marginal construido en la costa de playa Hermosa y el riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar las 200 viviendas que ahí existen, obligar al retiro de las 500 personas que las habitan y con altas probabilidades de desaparecer el poblado El Chachalaco.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Si esto sucede, explican Joel Yáñez y Edilberto Loera Vicencio, habitantes de este lugar, el riesgo es doble para las colonias asentadas en la margen izquierda del río Pánuco, que corresponden a Ciudad Madero, pues están asentadas en una zona más baja que el poblado en riesgo de la zona norte de Veracruz.

Pueblo Viejo, Ver.- El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo de desaparecer al poblado El Chachalaco, en el municipio de Pueblo Viejo, e inundar parte de las colonias ribereñas de Ciudad Madero, en la zona sur de Tamaulipas, en caso de que las aguas del Golfo de México logren penetrar.

¿Cuál es el peligro al que se enfrenta el pueblo El Chachalaco, en Pueblo Viejo?

Esta es la amenaza latente que viven los habitantes de este poblado de más de 200 viviendas y 500 habitantes, que observan impotentes el imparable avance del mar, que cada año logra absorber de dos a cinco metros de costa, compuesta principalmente por tierras ejidales, lo que está acabando con el patrimonio de los ejidatarios que nada han podido hacer para evitarlo.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Joel Yáñez, habitante de esta comunidad, dijo que efectivamente las autoridades construyeron parte de un proyecto para la protección de este lugar, que comprendió un muro de protección marginal y tres espigones en la zona costera de El Chachalaco, en la margen derecha del río Pánuco, pero esta no fue concluida en su totalidad.

El muro de 800 metros, solo cumplió con las características originales del proyecto en los primeros 500 metros, donde se depositaron rocas de gran tamaño que están cumpliendo con su objetivo de contener el mar, ya que también tiene la altura establecida para tal fin.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Mientras que en los 300 metros restantes, la calidad del material que fue aportado resultó inferior, es decir, se usó piedra pequeña, lo que está provocando que esta sea removida y el muro se esté socavando y perdiendo material con el embate del oleaje.

En los 14 años que tiene de concluida esta obra, el muro de protección marginal presentaba un ancho de 6 a 8 metros en la parte de los 500 metros, pero en la parte final que comprende los 300 metros, a simple vista esta medida es inferior.

En la actualidad esta infraestructura se ha reducido a los 4 y 5 metros de ancho en su totalidad, por lo que es necesario llevar a cabo los trabajos de aportación de material pétreo para el reforzamiento del mismo.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Para ello, Joel Yáñez dijo que los habitantes de El Chachalaco han enviado oficios desde hace aproximadamente 12 años a las autoridades de la entonces Administración Portuaria Integral (API) de Tampico, luego que concluyó el proyecto.

Dichas autoridades, según los lugareños, acudieron para hacer una revisión de la obra y concluir que estaba garantizada la calidad de la construcción, lo que evidentemente no es verdadero, prueba de ello es el debilitamiento del muro con la pérdida de material debido al embate del oleaje.

El debilitamiento del muro de protección que fue construido para contener el avance del mar en la costa de la zona norte de Veracruz pone en riesgo al poblado El Chachalaco | Foto: Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

¿Cuántas familias están en riesgo en El Chachalaco, Pueblo Viejo?

El debilitamiento del muro de protección marginal construido en la costa de playa Hermosa y el riesgo latente del ingreso del mar a esta parte del litoral pone en riesgo de arrasar las 200 viviendas que ahí existen, obligar al retiro de las 500 personas que las habitan y con altas probabilidades de desaparecer el poblado El Chachalaco.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Si esto sucede, explican Joel Yáñez y Edilberto Loera Vicencio, habitantes de este lugar, el riesgo es doble para las colonias asentadas en la margen izquierda del río Pánuco, que corresponden a Ciudad Madero, pues están asentadas en una zona más baja que el poblado en riesgo de la zona norte de Veracruz.

Doble Vía

¡Todo listo en Veracruz! Preparan el primer desfile del Carnaval 2024 [Fotos]

Bailarines se concentran en el bulevar Ruiz Cortines con Reyes Heroles donde iniciará el paseo

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes

Local

Rocío Nahle anuncia Visita de Agradecimiento; mañana estará en Misantla

Rocío Nahle García se dirigirá a la ciudadanía por el apoyo que le dieron durante las elecciones del pasado 2 de junio para ganar la gubernatura

Local

Exigen al Congreso Local instalación inmediata del nuevo Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda

Los integrantes dijeron en un comunicado que desde hace más de año y medio, han enviado oficios a la Comisión de Gobernación de la XLVI Legislatura del Estado, solicitando la integración de nuevas personas consejeras

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Marcela Mistral

Local

Transportistas dan una semana para que se les pague, de lo contrario, tomarán acciones

Luego de que este viernes habían convocado a paro nacional ante la falta de pago, los empresarios decidieron esperar unos días más para que se les liquide la deuda