/ martes 9 de julio de 2024

¿Qué es el campo para la población? Académico explica por qué es necesario darle el valor que merece

Llaman a valorar el campo y verlo como una forma de desarrollo como país; educación, fundamental porque "somos lo que comemos"

Aunque México es un país que transita hacia la urbanidad, pues el 70 por ciento de la población está en zonas urbanas o semiurbanas, se siguen consumiendo los productos del campo por lo que debe existir una conciencia de que debemos producir los alimentos y hacerlo de manera sustentable aseguran especialistas.

Noel López Martínez, profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo, expuso que es necesario ver al campo como una opción de desarrollo, no como un medio para cubrir necesidades básicas, sino como una alternativa para el bienestar del país y para vivir mejor.

¿Cuáles son los retos de la agricultura?

Subrayó que entre los retos de la agricultura está el producir alimentación para una población que está en constante crecimiento, pues la superficie para los cultivos no ha incrementado prácticamente desde la década de los 60 del siglo pasado.

En contraste, dijo, sí crece el número de personas que nos alimentamos de esa agricultura, "entonces, ¿eso a qué nos lleva? A producir más en la misma superficie".

Noel López Martínez, profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo / Foto: Jesús EScamiroza / Diario de Xalapa


Para lograrlo, dijo, se aplican diferentes estrategias; el uso de la tecnología es una de ellas, pero todo esto debería ser haciendo un uso sustentable de los recursos.

Es decir, que no nos los acabemos, que dejemos los recursos también para las próximas generaciones; en lo que a mí me toca ahora, es con el diseño curricular de los programas educativos orientados a la producción agrícola nacional. Es una manera de cómo contribuir de cierta manera desde nuestra trinchera. Porque ahí es donde se van a definir los perfiles de los nuevos profesionistas que se van a dedicar a esa loable labor

Expuso que hay un tema complejo porque México transita hacia una urbanidad y ya no es el México de hace 100 años, donde el mayor porcentaje de su población estaba en el medio rural.

"Ahora es al revés, el 70 por ciento de la población está en zonas urbanas, semiurbanas. Y es una tendencia la ruralidad; sin embargo, eso no quita que dejemos de comer, que dejemos de alimentarnos. Y ahí es donde en ese ambiente urbano debe de haber la conciencia de que necesitamos producir los alimentos que vamos a consumir”.

Otra cosa importante, explicó, es la educación, que tiene que venir desde los niveles básicos, porque “somos de lo que nos alimentamos”.

“Y que sobre todo en los niños, en los jóvenes, debemos de hacer conciencia de que nos alimentamos de las plantas, pero las plantas hay que cuidarlas, las plantas hay que nutrirlas también y que desde esta edad nazca el interés por trabajar el campo, por cuidarlo. Y también comentar el interés de los hijos de los campesinos, pero que vean al campo ya como una opción de desarrollo, no como un medio para cubrir necesidades básicas”.

Insistió en que el campo debe verse de manera diferente, como una opción para el bienestar del país, de desarrollo y para vivir mejor. “Y así ya tenemos que cambiar la conciencia de nuestro país y de los jóvenes principalmente”, abundó.

¿Cómo se busca incluir a los jóvenes en el campo?

Al respecto, Gabriela Sánchez Viveros, directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana afirmó que con el impulso que se le está dando al campo las prácticas sustentables y la vinculación de los estudiantes con los campesinos se busca entre otras cosas frenar la migración.

Afirmó que, en el área de ciencias agrícolas, los estudiantes, trabajan de la mano con productores, a través de estrategias como son las Escuelas Campesinas, donde se busca que los jóvenes estén inmersos en ello.

Y es que dijo que gran parte de los estudiantes de esa facultad vienen de lugares donde se produce café, vainilla o caña de azúcar.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Hoy día los chicos que participan o que son parte de nuestra matrícula, en gran medida pertenecen a entidades donde se produce café, vainilla, caña de azúcar y los diferentes productos. ¿Cuál es el objetivo? Formar mejores ingenieros agrónomos que puedan regresar a sus entidades y fortalecer lo que se está haciendo en campo y evitar en gran medida la migración hacia otros estados, hacia otros lugares donde ellos busquen otras nuevas oportunidades”.

Por ello, dijo que generar oportunidades en el campo es un área importante para todos porque se evita que los jóvenes salgan de sus lugares de origen y sigan trabajando la tierra.

Aunque México es un país que transita hacia la urbanidad, pues el 70 por ciento de la población está en zonas urbanas o semiurbanas, se siguen consumiendo los productos del campo por lo que debe existir una conciencia de que debemos producir los alimentos y hacerlo de manera sustentable aseguran especialistas.

Noel López Martínez, profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo, expuso que es necesario ver al campo como una opción de desarrollo, no como un medio para cubrir necesidades básicas, sino como una alternativa para el bienestar del país y para vivir mejor.

¿Cuáles son los retos de la agricultura?

Subrayó que entre los retos de la agricultura está el producir alimentación para una población que está en constante crecimiento, pues la superficie para los cultivos no ha incrementado prácticamente desde la década de los 60 del siglo pasado.

En contraste, dijo, sí crece el número de personas que nos alimentamos de esa agricultura, "entonces, ¿eso a qué nos lleva? A producir más en la misma superficie".

Noel López Martínez, profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo / Foto: Jesús EScamiroza / Diario de Xalapa


Para lograrlo, dijo, se aplican diferentes estrategias; el uso de la tecnología es una de ellas, pero todo esto debería ser haciendo un uso sustentable de los recursos.

Es decir, que no nos los acabemos, que dejemos los recursos también para las próximas generaciones; en lo que a mí me toca ahora, es con el diseño curricular de los programas educativos orientados a la producción agrícola nacional. Es una manera de cómo contribuir de cierta manera desde nuestra trinchera. Porque ahí es donde se van a definir los perfiles de los nuevos profesionistas que se van a dedicar a esa loable labor

Expuso que hay un tema complejo porque México transita hacia una urbanidad y ya no es el México de hace 100 años, donde el mayor porcentaje de su población estaba en el medio rural.

"Ahora es al revés, el 70 por ciento de la población está en zonas urbanas, semiurbanas. Y es una tendencia la ruralidad; sin embargo, eso no quita que dejemos de comer, que dejemos de alimentarnos. Y ahí es donde en ese ambiente urbano debe de haber la conciencia de que necesitamos producir los alimentos que vamos a consumir”.

Otra cosa importante, explicó, es la educación, que tiene que venir desde los niveles básicos, porque “somos de lo que nos alimentamos”.

“Y que sobre todo en los niños, en los jóvenes, debemos de hacer conciencia de que nos alimentamos de las plantas, pero las plantas hay que cuidarlas, las plantas hay que nutrirlas también y que desde esta edad nazca el interés por trabajar el campo, por cuidarlo. Y también comentar el interés de los hijos de los campesinos, pero que vean al campo ya como una opción de desarrollo, no como un medio para cubrir necesidades básicas”.

Insistió en que el campo debe verse de manera diferente, como una opción para el bienestar del país, de desarrollo y para vivir mejor. “Y así ya tenemos que cambiar la conciencia de nuestro país y de los jóvenes principalmente”, abundó.

¿Cómo se busca incluir a los jóvenes en el campo?

Al respecto, Gabriela Sánchez Viveros, directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana afirmó que con el impulso que se le está dando al campo las prácticas sustentables y la vinculación de los estudiantes con los campesinos se busca entre otras cosas frenar la migración.

Afirmó que, en el área de ciencias agrícolas, los estudiantes, trabajan de la mano con productores, a través de estrategias como son las Escuelas Campesinas, donde se busca que los jóvenes estén inmersos en ello.

Y es que dijo que gran parte de los estudiantes de esa facultad vienen de lugares donde se produce café, vainilla o caña de azúcar.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“Hoy día los chicos que participan o que son parte de nuestra matrícula, en gran medida pertenecen a entidades donde se produce café, vainilla, caña de azúcar y los diferentes productos. ¿Cuál es el objetivo? Formar mejores ingenieros agrónomos que puedan regresar a sus entidades y fortalecer lo que se está haciendo en campo y evitar en gran medida la migración hacia otros estados, hacia otros lugares donde ellos busquen otras nuevas oportunidades”.

Por ello, dijo que generar oportunidades en el campo es un área importante para todos porque se evita que los jóvenes salgan de sus lugares de origen y sigan trabajando la tierra.

Local

Presa La Cangrejera, vulnerable por estrés hídrico en Veracruz: informe enlista las causas

Estos sistemas de almacenamiento de agua enfrentan recortes presupuestarios que impactan su operación y mantenimiento

Ecología

Estudiantes veracruzanos representan a México con proyecto de cultivo en concurso de Brasil

Leslie Vásquez García, Saúl Aguilar Bonilla y Darbien Miramontes Rivas son los creadores de un prototipo impresionante

Local

¿Se puede vivir en 50 metros cuadrados? Hay más veracruzanos pero menos espacio para habitar

Familias han tenido que acostumbrar y adaptar sus necesidades a espacios con 50 metros cuadrados

Doble Vía

Boca del Río tiene más de 5 siglos de historia; se fundó en la época prehispánica y ha evolucionado

La Virgen del Carmen fue eventualmente sustituida por Santa Ana, cuyas festividades se celebran en julio

Cultura

Isabel preserva el tejido ojo de perdiz ante la adversidad; explica cuál es la técnica y el secreto

A los 18 años, en Tlacotalpan, por necesidad de un ingreso, empezó a fijarse cómo se trabajaba el bejuco para lograr tener “un ojito”

Doble Vía

¿Cuántos años tiene? Una antigua ceiba habita en Boca del Río y es testigo de su fundación

Según los pobladores, este árbol tiene más de 200 años de existencia, aunque podría tener más tiempo