/ miércoles 19 de junio de 2024

Habitantes de Veracruz sufren por falta de agua en medio de la polémica

Autoridades federales, estatales y municipales se enfrascaron en una polémica, pero no han presentado propuesta para resolver el problema

Veracruz, Ver.- En medio de la temporada de estiaje y una crisis que ha dejado a familias de la zona conurbada varios días sin agua, autoridades federales, estatales y municipales se han enfrascado en una polémica en la que no se ha presentado una propuesta para resolver la falta de abasto del vital líquido.

En medio de las declaraciones mediáticas, el problema de la falta de agua continúa en varias colonias y fraccionamientos, en donde el servicio dejó de prestarse, se brinda con tandeos o baja presión, dependiendo del caso.

¿Qué zonas son las más afectadas por la falta de agua en el Puerto de Veracruz?

Entre las zonas más afectadas se encuentra la colonia Playa Linda, los fraccionamientos Astilleros, Villa Rica y Río Medio, en la zona norte del municipio. Lo mismo que las colonias Hidalgo, Vergel, Coyol y Las Bajadas.

La falta de agua por el estiaje ha sido combinada con tres olas de calor que han asolado al país y que en Veracruz puerto dejó cifras históricas en altas temperaturas, con el termómetro sobre los 40 grados y la sensación térmica alcanzando los 49 grados.

Hay que recordar que la infraestructura del sistema de agua operado por Grupo Más, atiende a los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín | Foto: Archivo / Raúl Solís / Diario de Xalapa

¿Qué ha pasado por la falta de agua en Veracruz puerto?

Las inconformidades por la falta de servicio de agua llevaron a diversas manifestaciones en la ciudad de Veracruz. Entre mayo y junio, se han registrado decenas de bloqueos en calles y avenidas entre las que se encuentran Rafael Cuervo, Agustín Yáñez, JB Lobos e incluso la carretera libre federal Veracruz – Xalapa, esto por parte de vecinos inconformes por la falta de servicio.

¿A qué municipios atienda Grupo MAS?

El Grupo MAS, organismo encargado del suministro del agua tuvo que activar un plan de atención con pipas y abrir pozos para la captación de agua al público en general.

Hay que recordar que la infraestructura del sistema de agua operado por Grupo Más, atiende a los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.

Los habitantes de esta zona metropolitana dependen en un 45 por ciento del río Jamapa, mientras que las plantas Tejar I y II aportan el 35 por ciento del suministro.

Son alrededor de 400 mil habitantes entre los tres municipios, los que atiende está compañía y que en esta temporada de estiaje están sufriendo los estragos de cortes del suministro, tandeos o baja presión del agua.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Son alrededor de 400 mil habitantes entre los tres municipios, los que atiende está compañía | Foto: Ingrid Ruiz / Diario de Xalapa

¿Quién tiene la concesión del agua en Veracruz?

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) recibió el título de concesión en el 2016 por parte de los entonces alcaldes de Veracruz, Ramón Poo Gil (PRI), y de Medellín, Luis Gerardo Pérez (PAN). Ese mismo año, ambos ediles, junto con el entonces presidente municipal de Boca del Río, votaron por extinguir a la paramunicipal Sistema de Agua y Saneamiento (SAS).

El contrato fue publicado el 26 de diciembre de ese año en la Gaceta Oficial del Estado. De forma mediática se anunció que la empresa se comprometía a invertir 5 mil millones de pesos en nueva infraestructura hidráulica y obras de mantenimiento para garantizar agua de calidad.

Sin embargo, en el contrato no se menciona dicho monto y se establece que las inversiones podrán ser ejercidas con recursos mixtos, tanto de la empresa como de autoridades municipales, estatales y federales.

Aunque también, se menciona que la concesionaria Grupo MAS está obligada a brindar agua de calidad, apta, según las normas oficiales de la Secretaría de Salud para el consumo humano. Además, de garantizar el suministro a los usuarios.

El abogado Vicente Octavio Pozos Marín afirmó que el problema que ha generado el Grupo MAS a los usuarios es responsabilidad de los ayuntamientos de Veracruz y Medellín, así como del Congreso del Estado, que fueron las autoridades que le entregaron la concesión a la empresa.

El especialista indicó que este tipo de contratos cuenta con garantías para el concesionario, con la finalidad de que se le garantice que será respetado el tiempo estipulado para manejar la concesión, lo que representa la mayoría de las veces fuertes sumas de dinero.

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) recibió el título de concesión en el 2016 /Foto: Danytza Flores | Diario de Xalapa

Sin embargo, dijo que también existen clausuras para que la autoridad pueda rescindir el contrato en caso de que no se cumpla con las obligaciones, lo que se ha comprobado con las malas condiciones de agua y del servicio.

En ese tenor, consideró que existen los elementos para retirar el contrato a Grupo MAS sin pagar la penalidad correspondiente, por el incumplimiento en el suministro de un servicio de calidad y si no se ha hecho, es porque se pasan por alto a pesar de las quejas de la población, que en medio de la polémica entre políticos por el tema, sufre por la falta de agua.

¿Qué han dicho las autoridades sobre la falta de agua en Veracruz?

El pasado jueves 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la mala operación del Grupo MAS en el puerto de Veracruz y exhortó a las autoridades locales para atender el tema.

La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, afirmó entonces que el problema de falta de agua se debía a que el alcalde de Medellín, Marcos Isleño, se negaba a autorizar la instalación de una toma de emergencia en el río Cotaxtla, para trasladar agua a las plantas potabilizadoras del Tejar, en tanto el río Jamapa -que abastece a 50 por ciento de los usuarios- se estabilizaba.

Isleño Andrade rechazó que la propuesta de Grupo MAS, que expuso la alcaldesa, resuelva el problema, ya que el río Cotaxtla también presenta una disminución en su nivel. La solución, agregó, sería dragar el río.

El bloqueo de las avenidas provocó que el tráfico esté colapsado ante la gran cantidad de personas que tratan de llegar a sus trabajos | Foto: Raúl Solís | Diario de Xalapa

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, criticó que el ayuntamiento de Veracruz, que encabeza la panista, “solape” las negligencias y mal actuar del Grupo MAS.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

En respuesta, la edil afirmó que el tema se estaba politizando y propuso la integración de un equipo de trabajo en el que se involucraran el gobierno del estado y el gobierno federal, ya que afirmó que para terminar con la relación de la empresa se requería un gasto de mil millones de pesos.

En el tema también se involucró la diputada federal de Morena, Rosa María Hernández Espejo, quien rechazó lo dicho por la alcaldesa y afirmó que se trataba de un argumento falso, ya que estaba comprobado que la empresa había incumplido.

Veracruz, Ver.- En medio de la temporada de estiaje y una crisis que ha dejado a familias de la zona conurbada varios días sin agua, autoridades federales, estatales y municipales se han enfrascado en una polémica en la que no se ha presentado una propuesta para resolver la falta de abasto del vital líquido.

En medio de las declaraciones mediáticas, el problema de la falta de agua continúa en varias colonias y fraccionamientos, en donde el servicio dejó de prestarse, se brinda con tandeos o baja presión, dependiendo del caso.

¿Qué zonas son las más afectadas por la falta de agua en el Puerto de Veracruz?

Entre las zonas más afectadas se encuentra la colonia Playa Linda, los fraccionamientos Astilleros, Villa Rica y Río Medio, en la zona norte del municipio. Lo mismo que las colonias Hidalgo, Vergel, Coyol y Las Bajadas.

La falta de agua por el estiaje ha sido combinada con tres olas de calor que han asolado al país y que en Veracruz puerto dejó cifras históricas en altas temperaturas, con el termómetro sobre los 40 grados y la sensación térmica alcanzando los 49 grados.

Hay que recordar que la infraestructura del sistema de agua operado por Grupo Más, atiende a los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín | Foto: Archivo / Raúl Solís / Diario de Xalapa

¿Qué ha pasado por la falta de agua en Veracruz puerto?

Las inconformidades por la falta de servicio de agua llevaron a diversas manifestaciones en la ciudad de Veracruz. Entre mayo y junio, se han registrado decenas de bloqueos en calles y avenidas entre las que se encuentran Rafael Cuervo, Agustín Yáñez, JB Lobos e incluso la carretera libre federal Veracruz – Xalapa, esto por parte de vecinos inconformes por la falta de servicio.

¿A qué municipios atienda Grupo MAS?

El Grupo MAS, organismo encargado del suministro del agua tuvo que activar un plan de atención con pipas y abrir pozos para la captación de agua al público en general.

Hay que recordar que la infraestructura del sistema de agua operado por Grupo Más, atiende a los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.

Los habitantes de esta zona metropolitana dependen en un 45 por ciento del río Jamapa, mientras que las plantas Tejar I y II aportan el 35 por ciento del suministro.

Son alrededor de 400 mil habitantes entre los tres municipios, los que atiende está compañía y que en esta temporada de estiaje están sufriendo los estragos de cortes del suministro, tandeos o baja presión del agua.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Son alrededor de 400 mil habitantes entre los tres municipios, los que atiende está compañía | Foto: Ingrid Ruiz / Diario de Xalapa

¿Quién tiene la concesión del agua en Veracruz?

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) recibió el título de concesión en el 2016 por parte de los entonces alcaldes de Veracruz, Ramón Poo Gil (PRI), y de Medellín, Luis Gerardo Pérez (PAN). Ese mismo año, ambos ediles, junto con el entonces presidente municipal de Boca del Río, votaron por extinguir a la paramunicipal Sistema de Agua y Saneamiento (SAS).

El contrato fue publicado el 26 de diciembre de ese año en la Gaceta Oficial del Estado. De forma mediática se anunció que la empresa se comprometía a invertir 5 mil millones de pesos en nueva infraestructura hidráulica y obras de mantenimiento para garantizar agua de calidad.

Sin embargo, en el contrato no se menciona dicho monto y se establece que las inversiones podrán ser ejercidas con recursos mixtos, tanto de la empresa como de autoridades municipales, estatales y federales.

Aunque también, se menciona que la concesionaria Grupo MAS está obligada a brindar agua de calidad, apta, según las normas oficiales de la Secretaría de Salud para el consumo humano. Además, de garantizar el suministro a los usuarios.

El abogado Vicente Octavio Pozos Marín afirmó que el problema que ha generado el Grupo MAS a los usuarios es responsabilidad de los ayuntamientos de Veracruz y Medellín, así como del Congreso del Estado, que fueron las autoridades que le entregaron la concesión a la empresa.

El especialista indicó que este tipo de contratos cuenta con garantías para el concesionario, con la finalidad de que se le garantice que será respetado el tiempo estipulado para manejar la concesión, lo que representa la mayoría de las veces fuertes sumas de dinero.

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) recibió el título de concesión en el 2016 /Foto: Danytza Flores | Diario de Xalapa

Sin embargo, dijo que también existen clausuras para que la autoridad pueda rescindir el contrato en caso de que no se cumpla con las obligaciones, lo que se ha comprobado con las malas condiciones de agua y del servicio.

En ese tenor, consideró que existen los elementos para retirar el contrato a Grupo MAS sin pagar la penalidad correspondiente, por el incumplimiento en el suministro de un servicio de calidad y si no se ha hecho, es porque se pasan por alto a pesar de las quejas de la población, que en medio de la polémica entre políticos por el tema, sufre por la falta de agua.

¿Qué han dicho las autoridades sobre la falta de agua en Veracruz?

El pasado jueves 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la mala operación del Grupo MAS en el puerto de Veracruz y exhortó a las autoridades locales para atender el tema.

La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, afirmó entonces que el problema de falta de agua se debía a que el alcalde de Medellín, Marcos Isleño, se negaba a autorizar la instalación de una toma de emergencia en el río Cotaxtla, para trasladar agua a las plantas potabilizadoras del Tejar, en tanto el río Jamapa -que abastece a 50 por ciento de los usuarios- se estabilizaba.

Isleño Andrade rechazó que la propuesta de Grupo MAS, que expuso la alcaldesa, resuelva el problema, ya que el río Cotaxtla también presenta una disminución en su nivel. La solución, agregó, sería dragar el río.

El bloqueo de las avenidas provocó que el tráfico esté colapsado ante la gran cantidad de personas que tratan de llegar a sus trabajos | Foto: Raúl Solís | Diario de Xalapa

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, criticó que el ayuntamiento de Veracruz, que encabeza la panista, “solape” las negligencias y mal actuar del Grupo MAS.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

En respuesta, la edil afirmó que el tema se estaba politizando y propuso la integración de un equipo de trabajo en el que se involucraran el gobierno del estado y el gobierno federal, ya que afirmó que para terminar con la relación de la empresa se requería un gasto de mil millones de pesos.

En el tema también se involucró la diputada federal de Morena, Rosa María Hernández Espejo, quien rechazó lo dicho por la alcaldesa y afirmó que se trataba de un argumento falso, ya que estaba comprobado que la empresa había incumplido.

Doble Vía

Carnaval de Veracruz 2024: vive el minuto a minuto del centenario de la fiesta

Vive el centenario de la fiesta más grande de Veracruz en el segundo desfile, con Yuri como reina de la Alegría y el concierto de Carlos Vives

Local

Desaparecen 4 integrantes de una familia en Veracruz

De acuerdo a las fichas de búsqueda, fueron vistos por última vez el pasado jueves 27 de junio en la ciudad de Veracruz

Local

Cierran playas y el puerto de Veracruz por el disturbio tropical 94L

Las banderas rojas ya fueron colocadas en las respectivas playas de esta región

Policiaca

Familia se accidenta cuando viajaba en dirección al puerto de Veracruz

El impacto del auto fue contra el muro de contención que provocó que parte del concreto quedara en ese carril

Policiaca

Motociclista choca contra una camioneta en Xalapa; resultó con heridas graves

Ocurrió la madrugada de hoy en el puente de Las Trancas; circulaba en sentido contrario

Policiaca

Detienen a presunto implicado en doble asesinato en Álamo; fue intervenido con un cadáver en una camioneta

El pasado 24 de mayo un cuerpo desmembrado fue abandonado en esa ciudad, además dos personas fueron baleadas