Ocho mujeres de comunidades indígenas de Veracruz ya fueron aceptadas para cursar posgrados, con lo que muchas de ellas dicen sentar precedentes en sus familias y comunidades, así como inspirar a más niñas y jóvenes a prepararse académicamente y tener otras aspiraciones.
Las profesionistas, quienes visitaron Xalapa para recibir reconocimientos por su empeño y dedicación, forman parte de un programa que busca la inclusión y reducir la brecha de género que hay en el área de especialización e investigación.
- Te puede interesar: Ciencia y Luz | Desafío ambiental de los medicamentos
¿Cómo va el porcentaje de mujeres científicas en Veracruz?
Científicas de la Universidad Veracruzana (UV) sostienen que ya hay avances, pero solo por citar un ejemplo exponen que en 2021 el porcentaje de mujeres consideradas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue de 38.2 por ciento.
El problema no lo focalizan en términos generales sino en que la presencia disminuye hacia los altos mandos. Así, en el nivel III las mujeres ocuparon el 24.4 por ciento, mientras en el Emérito, solo el 20.8 por ciento.
En conversatorio coordinado por la Dirección General de Investigaciones-UV, las participantes coincidieron en que, a excepción de las Humanidades, las mujeres se han incorporado a estudios de posgrado más tarde que los hombres, situación que las pone en desventaja. Señalan que entre más alto es el nivel de responsabilidad y reconocimiento académico, el número de mujeres es cada vez menor.
Como estrategia para atender esta desigualdad, con énfasis especial en mujeres de municipios pequeños, es que surgió el programa de Ingreso a Posgrados Mujeres Camino a la Ciencia, Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz.
La primera convocatoria emitida por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveycidet), a través de su unidad de género, fue en 2020 y atravesó el periodo de confinamiento por la pandemia, sin embargo, 45 licenciadas e ingenieras se postularon.
Vuelve a leer: Ciencia y Luz | Bellas y trabajadoras, las mariposas
De acuerdo con lo informado por el Consejo, tras un proceso de evaluación fueron seleccionadas 15 mujeres de origen indígena, quienes pasaron un proceso de tres etapas.
¿Qué lenguas hablan las mujeres seleccionadas?
Algunas de ellas tienen como lengua materna el tének, náhuatl, chinanteco, popoluca o mazateco, y entre los municipios de los que son nativas sobresalen Tatahuicapan de Juárez, Soledad Atzompa, Mecayapan, Zongolica, Pajapan, Xoxocotla, Chicontepec e Ixhuatlán de Madero, por mencionar algunos.
En cuanto a las etapas que cursaron, la primera fue un curso de actualización académica impartido por la Unidad de Estudios de Posgrados de la UV; la segunda, un curso de inglés a cargo de King George México, y la tercera, el apoyo administrativo a la incorporación a un posgrado de calidad.
Actualmente, son ocho las profesionales que ya fueron admitidas en programas de genética, gestión ambiental para la sustentabilidad, floricultura, ciencias, tecnología agroalimentaria y agroecosistemas, entre otros.
En actividad enmarcada en el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, Andrea Farías Escalera, coordinadora del Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos del Instituto de Ecología AC, y Rosaura Citlali López, coordinadora del Centro de Investigaciones Tropicales, exhortaron a mujeres y hombres por igual a no dejarse vencer por las adversidades o los errores.