/ jueves 20 de octubre de 2022

¿Por qué se denuncia poco el maltrato animal en Veracruz? las cifras

Falta más difusión para que familias denuncien y conozcan qué es el maltrato contra mascotas

A pesar de que ha mejorado la cultura de la denuncia por maltrato animal, en Veracruz solo se integran poco más de 100 carpetas al año, revela Thania Cambara Chiunti, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales y Contra los Animales (Fedayca).

La fiscal admite que hace falta más difusión para que las personas sepan que en la entidad se puede denunciar y castigar a los agresores hasta con tres años de cárcel, pues el Código Penal establece agravantes.

En entrevista explica que están en funcionamiento siete fiscalías regionales y cualquier persona o asociación civil puede interponer la denuncia por animales lesionados o animales sin vida.

Aunque no revela el número específico, asegura que ya hay varios casos ante los juzgados de control y se busca que ningún maltrato quede impune. Para un mejor seguimiento, le recuerda a la población que está disponible el 911 para una atención más rápida.

Enfatiza que el maltrato animal no solo tiene que ver con violencia física, crueldad, tortura o muerte, sino que también comprende comportamientos que causan dolor innecesario y negligencia en los cuidados básicos.

Abandonar a los animales, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie, en azoteas o amarrados, son actos de maltrato, puntualiza la fiscal.

Sin datos precisos sobre la cantidad de mascotas en hogares veracruzanos, lo que sí se sabe es que en México hay 25 millones de casas con mascotas; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se calcula que hay casi 80 millones.

Los indicadores exponen que siete de cada 10 hogares tienen mascotas y de estos solo el 42 por ciento de sus dueños las llevan al veterinario de forma regular y el 33 por ciento jamás las ha llevado.

El Inegi revela además que el país se encuentra en el tercer lugar en maltrato o crueldad a nivel mundial. Indica que de los perros y gatos, el 70 por ciento está en la calle, la mayoría sin esterilizar ni vacunar.

Evidencia que esta cifra no solo no disminuye sino que aumenta con el tiempo; por falta de atención hay un incremento del 20 por ciento al año.

Thania Cambara Chiunti se pronunció por la permanencia de actividades que contribuyan a tener a una sociedad más informada y más sensible.

Por otra parte, animalistas que optaron por el anonimato aceptaron que es un avance que en Veracruz exista la Ley de Protección Animal pero señalan que no es algo que le importe el Estado.

Vuelve a leer: Urge aplicar Ley de Protección de Bienestar Animal en Veracruz: Activista

“Es un tema que ponen en el último lugar de las prioridades, algo injusto y cruel porque al no haber casos concretos públicos de castigo continúan el maltrato y la crueldad, y se propicia el desgano de la gente por denunciar, porque sabe que solo dan largas”, expresan.

Aseguran que al llamar al 911 no son atendidos y cuando se presentan en las fiscalías se enfrentan con el burocratismo, además que tal pareciera no hay peritos.

A pesar de que ha mejorado la cultura de la denuncia por maltrato animal, en Veracruz solo se integran poco más de 100 carpetas al año, revela Thania Cambara Chiunti, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales y Contra los Animales (Fedayca).

La fiscal admite que hace falta más difusión para que las personas sepan que en la entidad se puede denunciar y castigar a los agresores hasta con tres años de cárcel, pues el Código Penal establece agravantes.

En entrevista explica que están en funcionamiento siete fiscalías regionales y cualquier persona o asociación civil puede interponer la denuncia por animales lesionados o animales sin vida.

Aunque no revela el número específico, asegura que ya hay varios casos ante los juzgados de control y se busca que ningún maltrato quede impune. Para un mejor seguimiento, le recuerda a la población que está disponible el 911 para una atención más rápida.

Enfatiza que el maltrato animal no solo tiene que ver con violencia física, crueldad, tortura o muerte, sino que también comprende comportamientos que causan dolor innecesario y negligencia en los cuidados básicos.

Abandonar a los animales, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie, en azoteas o amarrados, son actos de maltrato, puntualiza la fiscal.

Sin datos precisos sobre la cantidad de mascotas en hogares veracruzanos, lo que sí se sabe es que en México hay 25 millones de casas con mascotas; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se calcula que hay casi 80 millones.

Los indicadores exponen que siete de cada 10 hogares tienen mascotas y de estos solo el 42 por ciento de sus dueños las llevan al veterinario de forma regular y el 33 por ciento jamás las ha llevado.

El Inegi revela además que el país se encuentra en el tercer lugar en maltrato o crueldad a nivel mundial. Indica que de los perros y gatos, el 70 por ciento está en la calle, la mayoría sin esterilizar ni vacunar.

Evidencia que esta cifra no solo no disminuye sino que aumenta con el tiempo; por falta de atención hay un incremento del 20 por ciento al año.

Thania Cambara Chiunti se pronunció por la permanencia de actividades que contribuyan a tener a una sociedad más informada y más sensible.

Por otra parte, animalistas que optaron por el anonimato aceptaron que es un avance que en Veracruz exista la Ley de Protección Animal pero señalan que no es algo que le importe el Estado.

Vuelve a leer: Urge aplicar Ley de Protección de Bienestar Animal en Veracruz: Activista

“Es un tema que ponen en el último lugar de las prioridades, algo injusto y cruel porque al no haber casos concretos públicos de castigo continúan el maltrato y la crueldad, y se propicia el desgano de la gente por denunciar, porque sabe que solo dan largas”, expresan.

Aseguran que al llamar al 911 no son atendidos y cuando se presentan en las fiscalías se enfrentan con el burocratismo, además que tal pareciera no hay peritos.

Local

Colonias en la periferia corren peligro por derrumbes o deslaves tras lluvias; lista de cuáles son

Vecinos coinciden en que el peligro es latente cada vez que llueve, pues la mayoría de las casas están ubicadas en laderas

Ecología

¿Cómo nació el manantial de Los Lagos? Ambientalistas llaman a informarse sobre este tesoro en Xalapa

Se hará un monitoreo como parte de un entramado de acciones para tratar de investigar dónde viene la contaminación del manantial

Doble Vía

Ricky Martin enloquece al público con baile y romanticismo en centenario del Carnaval

Ricky Martín, uno de los artistas más esperados de las fiestas carnestolendas saltó al escenario entre los gritos de la multitud

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Cultura

Carreras de caballos en Xalapa, una actividad olvidada; Los Berros eran la pista, esta es la historia

En la época colonial, era un área verde con manantiales y flora de agua y mucha humedad, por eso fue nombrada como “Los Berros”

Local

Autorizan trabajos de dragado en río Jamapa, ¿por qué es importante? Autoridades explican

Los trabajos de dragado se deben de llevar a cabo tomando en cuenta la importancia de la fauna acuática que habita en la zona