/ jueves 27 de junio de 2024

Sequía y lluvias van dañando el campo veracruzano; productores necesitan apoyo económico

La situación es complicada, porque los costos de los productos alimentarios agrícolas han alcanzado precios récord

Tras los estragos que han provocado tanto la sequía, como ahora el periodo de lluvias en la entidad, sería momento de que las instancias de gobierno apoyen con programas financieros o en especie, a los productores agrícolas, expuso Miguel Hernández Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

¿Qué necesita el campo de Veracruz?

El tema de la producción del campo sin duda que se ha visto afectada este año por lo que se requiere de atender la problemática que existe a fin de asegurar que haya cultivos suficientes, dijo.

Sería momento de que las instancias de gobierno apoyen con programas financieros o en especie, a los productores agrícolas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

La situación es complicada, dijo, porque los costos de los productos alimentarios agrícolas han alcanzado precios récord, que aunque tiene que ver con productos de temporada, preocupa porque afecta la economía de las familias.

El empresario indicó que para elevar la producción del campo veracruzano les hacen falta más apoyos a los productores, pero no de capacitación, porque ellos están más que capacitados, sino darles apoyos económicos para que de la manera más pronta pudiera poder volver a cultivar los que perdieron por las inclemencias del clima.

El empresario indicó que para elevar la producción del campo veracruzano les hacen falta más apoyos a los productores | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

“A quienes sufren pérdidas primero por la sequía, los incendios forestales y ahora por las inundaciones se requiere de que reciban apoyos económicos para que se recuperen lo más pronto posible”, resalta.

Hernández Díaz detalla que es imposible que solos los productores puedan volver a recuperar sus cultivos, siempre hace falta que el gobierno les ayude, “porque su situación no era ya tan boyante y ahora con este tema de los cambios extremos los daños que tienen son enormes”.

El presidente de la Canacintra en Xalapa detalla que la ayuda puede ser a través de la entrega de semillas o fertilizantes para que restablezca lo más pronto posible la producción de los cultivos que se dañen, “de lo contrario vamos a tener por mucho tiempo precios por encima de lo normal”.

Considera que todavía hay tiempo para recuperar algo de los cultivos que se hayan perdido tanto por la falta de lluvia como por las inundaciones que están impactando a la entidad desde hace dos semanas y que si bien hacían mucha falta, ahora que se han vuelto más fuertes comienzan a causar graves daños a los plantíos de alimentos de todas las regiones de la entidad.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

El presidente de la Canacintra en Xalapa detalla que la ayuda puede ser a través de la entrega de semillas o fertilizantes | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Por todo eso, agrega, que es imprescindible que se invierta más en hacer crecer la producción alimentaria estatal. “Si no se les apoya seguirán altos los precios de los productos agrícolas, porque habrá escasez”.

Tras los estragos que han provocado tanto la sequía, como ahora el periodo de lluvias en la entidad, sería momento de que las instancias de gobierno apoyen con programas financieros o en especie, a los productores agrícolas, expuso Miguel Hernández Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

¿Qué necesita el campo de Veracruz?

El tema de la producción del campo sin duda que se ha visto afectada este año por lo que se requiere de atender la problemática que existe a fin de asegurar que haya cultivos suficientes, dijo.

Sería momento de que las instancias de gobierno apoyen con programas financieros o en especie, a los productores agrícolas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

La situación es complicada, dijo, porque los costos de los productos alimentarios agrícolas han alcanzado precios récord, que aunque tiene que ver con productos de temporada, preocupa porque afecta la economía de las familias.

El empresario indicó que para elevar la producción del campo veracruzano les hacen falta más apoyos a los productores, pero no de capacitación, porque ellos están más que capacitados, sino darles apoyos económicos para que de la manera más pronta pudiera poder volver a cultivar los que perdieron por las inclemencias del clima.

El empresario indicó que para elevar la producción del campo veracruzano les hacen falta más apoyos a los productores | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

“A quienes sufren pérdidas primero por la sequía, los incendios forestales y ahora por las inundaciones se requiere de que reciban apoyos económicos para que se recuperen lo más pronto posible”, resalta.

Hernández Díaz detalla que es imposible que solos los productores puedan volver a recuperar sus cultivos, siempre hace falta que el gobierno les ayude, “porque su situación no era ya tan boyante y ahora con este tema de los cambios extremos los daños que tienen son enormes”.

El presidente de la Canacintra en Xalapa detalla que la ayuda puede ser a través de la entrega de semillas o fertilizantes para que restablezca lo más pronto posible la producción de los cultivos que se dañen, “de lo contrario vamos a tener por mucho tiempo precios por encima de lo normal”.

Considera que todavía hay tiempo para recuperar algo de los cultivos que se hayan perdido tanto por la falta de lluvia como por las inundaciones que están impactando a la entidad desde hace dos semanas y que si bien hacían mucha falta, ahora que se han vuelto más fuertes comienzan a causar graves daños a los plantíos de alimentos de todas las regiones de la entidad.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

El presidente de la Canacintra en Xalapa detalla que la ayuda puede ser a través de la entrega de semillas o fertilizantes | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Por todo eso, agrega, que es imprescindible que se invierta más en hacer crecer la producción alimentaria estatal. “Si no se les apoya seguirán altos los precios de los productos agrícolas, porque habrá escasez”.

Local

¿Qué es el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda y quiénes lo integran?

De acuerdo con la ley, los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano ejercen su función en forma honorífica

Doble Vía

¡Todo listo en Veracruz! Preparan el primer desfile del Carnaval 2024 [Fotos]

Bailarines se concentran en el bulevar Ruiz Cortines con Reyes Heroles donde iniciará el paseo

Policiaca

Detienen a 7 personas con dosis de droga en distintos puntos de Xalapa

Elementos de la Policía Estatal detectaron a las siete personas con diversas dosis de cristal, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes

Local

Rocío Nahle anuncia Visita de Agradecimiento; mañana estará en Misantla

Rocío Nahle García se dirigirá a la ciudadanía por el apoyo que le dieron durante las elecciones del pasado 2 de junio para ganar la gubernatura

Local

Exigen al Congreso Local instalación inmediata del nuevo Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda

Los integrantes dijeron en un comunicado que desde hace más de año y medio, han enviado oficios a la Comisión de Gobernación de la XLVI Legislatura del Estado, solicitando la integración de nuevas personas consejeras

Local

Hoy se realizará el primer desfile del Carnaval de Veracruz; los detalles

Este sábado se contará con participación de personajes como Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Marcela Mistral