/ viernes 28 de junio de 2024

Veracruz no ha avanzado en justicia penal; datos muestran las debilidades

Veracruz está en los últimos lugares en materia de justicia penal, según el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project 2023-2024

La falta de eficiencia en la investigación penal, procuración e impartición de justicia sitúan a Veracruz en los últimos lugares en materia de justicia penal en el país, según el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2023-2024 del World Justice Project (WJP).

Los resultados de la última edición de la medición nacional muestran que los avances en materia de justicia penal en el estado de Veracruz han sido mínimos. Durante el periodo 2023-2024, Veracruz ocupó el lugar 26 de 32 entidades federativas en materia de justicia penal.

¿Qué hace que Veracruz no tenga un sistema judicial efectivo?

Entre los factores que contribuyen a que la entidad veracruzana no alcance un sistema de justicia penal efectivo, considerado un aspecto esencial del Estado de Derecho, se encuentran los rezagos en la investigación penal, así como en la procuración e impartición de justicia.

Durante los últimos seis años, la organización The World Justice Project (WJP), a través del Índice de Estado de Derecho en México, ha ubicado la justicia penal en Veracruz en los últimos lugares del ranking nacional.

En 2018, Veracruz se ubicó en el lugar 31 de 32 entidades federativas; durante el periodo 2019-2020, mejoró al pasar al lugar 29; en el periodo 2020-2021, se ubicó en el último lugar (32).

Posteriormente, en las ediciones 2021-2022 y 2022-2023, la justicia penal de Veracruz se situó en la posición 30 a nivel nacional. En la reciente edición correspondiente al periodo 2023-2024, Veracruz se ubicó en la posición 26.

¿Qué evalúa el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX)?

La medición en materia de justicia penal evalúa la efectividad y la calidad del sistema de justicia penal. Según el estudio, un sistema de justicia penal efectivo es un aspecto esencial del Estado de Derecho, pues constituye el mecanismo formal para reparar agravios.

Un sistema penal de calidad debe respetar los derechos de las víctimas y de las personas acusadas. Por ello, una evaluación integral de la justicia penal debe contemplar el accionar de todos los participantes del sistema, incluyendo la policía, los defensores, los asesores jurídicos de las víctimas, fiscales, jueces y autoridades encargadas del sistema penitenciario.

¿Qué debilidades tiene el sistema de justicia penal de Veracruz?

Entre las debilidades del sistema de justicia penal de Veracruz, según este estudio, se encuentran las deficiencias en la investigación penal, la procuración e impartición de justicia. Contar con un sistema de justicia penal eficiente implica que los encargados de la procuración y de impartición de justicia sean capaces de resolver los casos de manera eficiente y sin retrasos injustificados.

Alcanzar un sistema de procuración de justicia efectivo y capaz de resolver delitos, respetando el debido proceso, también requiere de recursos, equipo y tecnología, suficiencia de personal, formación y capacitación de los agentes encargados de la investigación de delitos, y suficiencia en sistemas de información delictiva, así como indicadores de resultados sobre la efectividad de las investigaciones.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Los rezagos en la procuración de justicia en Veracruz

De acuerdo con análisis de expertos en materia de justicia, una de las raíces de la impunidad está relacionada con el trabajo realizado desde las fiscalías estatales, encargadas de la investigación de delitos en el país.

En Veracruz, apenas el 5.9 por ciento de las investigaciones se resuelven, lo que contribuye al 94.1 por ciento de impunidad que prevalece en las denuncias de delitos en el estado, según los hallazgos de México Evalúa.

De acuerdo con el último Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2023 (CNPJE) del INEGI, durante un año, la Fiscalía General del Estado (FGE) acumuló un total de 15 mil 826 órdenes de aprehensión sin cumplimentar.

La falta de eficiencia en la investigación penal, procuración e impartición de justicia sitúan a Veracruz en los últimos lugares en materia de justicia penal en el país | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Al inicio de 2022, la FGE de Veracruz tenía 16 mil 922 órdenes de aprehensión u órdenes judiciales en las averiguaciones previas y carpetas de investigación sin cumplimentar; en el transcurso del año giró 3 mil 438 órdenes judiciales y 3 mil 064 órdenes fueron concluidas. Sin embargo, al cierre del citado año, el organismo autónomo concentró un total de 15 mil 826 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar.

Con base en estas cifras, el Censo Nacional ubicó a la FGE de Veracruz como la octava fiscalía del país con más órdenes de aprehensión sin cumplimentar, lo que evidencia la falta de capacidad para presentar al probable responsable de un delito ante un juez.

Los datos estadísticos del Inegi muestran que el cuello de botella registrado en la Fiscalía General del Estado (FGE) impidió que más de 15 mil presuntos responsables de delitos fueran presentados a comparecer ante la autoridad judicial.

De acuerdo con el CNPJE 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales acumularon un total de 332 mil 299 órdenes de aprehensión, efectuadas en las averiguaciones previas y carpetas de investigación, pendientes de cumplimentar al cierre de 2022.

¿Cuáles son las fiscalías con mayor número de órdenes de aprehensión pendientes?

Las fiscalías con mayor número de órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar al cierre del año 2022 fueron: Baja California, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, la FGR y Chiapas.

Cabe mencionar que una orden de aprehensión es una solicitud expedida por el juez, a solicitud del Ministerio Público, para la detención de una persona cuando existen datos de prueba suficientes para determinar su probable responsabilidad, se resiste a comparecer ante la autoridad judicial, o se ha sustraído de la acción de la justicia.

La estructura de la FGE

Veracruz es la cuarta entidad con más agencias del Ministerio Público y fiscalías de la Fiscalía General del Estado (FGE), con un total de 219 agencias, superado solo por Jalisco, Guanajuato y Coahuila.

LA FGE de Veracruz cuenta con 119 agencias mixtas o generales, seis fiscalías especializadas en delitos cometidos por adolescentes, 48 fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres, 48 especializadas en delitos sexuales, 35 especializadas en mecanismos de solución de controversias, 48 fiscalías especializadas en violencia familiar, 41 especializadas en procesos civiles y familiares, 48 especializadas en feminicidios y 13 especializadas en investigación y combate al delito de secuestro.

De acuerdo con datos del Inegi, la FGE de Veracruz no cuenta con fiscalías especializadas en robos, homicidios ni en delitos patrimoniales o fraudes.

Al cierre de 2022, Veracruz se posicionó en quinto lugar nacional con mayor número de personas titulares en las unidades administrativas de las FGE, superado solo por Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Estado de México.

Asimismo, Veracruz cuenta con un total de 175 titulares en las unidades administrativas de la FGE: una titular de la Fiscalía General, seis subprocuradores, 15 fiscales especializados, 15 directores generales, cinco coordinadores, 123 fiscales o agentes del Ministerio Público y 10 en otras unidades.

La FGR y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concentran la mayor cantidad de personal, con 19 mil 479 y 15 mil 115 servidores públicos respectivamente. Mientras que el estado de Veracruz es la octava entidad con mayor número de personal adscrito a la FGE, con 3 mil 168 personas, de las cuales el 52.3 por ciento son hombres y 47.7 por ciento son mujeres.

Luego de la FGR, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) se ubica como la novena fiscalía estatal con la mayor cantidad de presupuesto ejercido en el país, con 1584.8 millones de pesos.

La falta de eficiencia en la investigación penal, procuración e impartición de justicia sitúan a Veracruz en los últimos lugares en materia de justicia penal en el país, según el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2023-2024 del World Justice Project (WJP).

Los resultados de la última edición de la medición nacional muestran que los avances en materia de justicia penal en el estado de Veracruz han sido mínimos. Durante el periodo 2023-2024, Veracruz ocupó el lugar 26 de 32 entidades federativas en materia de justicia penal.

¿Qué hace que Veracruz no tenga un sistema judicial efectivo?

Entre los factores que contribuyen a que la entidad veracruzana no alcance un sistema de justicia penal efectivo, considerado un aspecto esencial del Estado de Derecho, se encuentran los rezagos en la investigación penal, así como en la procuración e impartición de justicia.

Durante los últimos seis años, la organización The World Justice Project (WJP), a través del Índice de Estado de Derecho en México, ha ubicado la justicia penal en Veracruz en los últimos lugares del ranking nacional.

En 2018, Veracruz se ubicó en el lugar 31 de 32 entidades federativas; durante el periodo 2019-2020, mejoró al pasar al lugar 29; en el periodo 2020-2021, se ubicó en el último lugar (32).

Posteriormente, en las ediciones 2021-2022 y 2022-2023, la justicia penal de Veracruz se situó en la posición 30 a nivel nacional. En la reciente edición correspondiente al periodo 2023-2024, Veracruz se ubicó en la posición 26.

¿Qué evalúa el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX)?

La medición en materia de justicia penal evalúa la efectividad y la calidad del sistema de justicia penal. Según el estudio, un sistema de justicia penal efectivo es un aspecto esencial del Estado de Derecho, pues constituye el mecanismo formal para reparar agravios.

Un sistema penal de calidad debe respetar los derechos de las víctimas y de las personas acusadas. Por ello, una evaluación integral de la justicia penal debe contemplar el accionar de todos los participantes del sistema, incluyendo la policía, los defensores, los asesores jurídicos de las víctimas, fiscales, jueces y autoridades encargadas del sistema penitenciario.

¿Qué debilidades tiene el sistema de justicia penal de Veracruz?

Entre las debilidades del sistema de justicia penal de Veracruz, según este estudio, se encuentran las deficiencias en la investigación penal, la procuración e impartición de justicia. Contar con un sistema de justicia penal eficiente implica que los encargados de la procuración y de impartición de justicia sean capaces de resolver los casos de manera eficiente y sin retrasos injustificados.

Alcanzar un sistema de procuración de justicia efectivo y capaz de resolver delitos, respetando el debido proceso, también requiere de recursos, equipo y tecnología, suficiencia de personal, formación y capacitación de los agentes encargados de la investigación de delitos, y suficiencia en sistemas de información delictiva, así como indicadores de resultados sobre la efectividad de las investigaciones.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Los rezagos en la procuración de justicia en Veracruz

De acuerdo con análisis de expertos en materia de justicia, una de las raíces de la impunidad está relacionada con el trabajo realizado desde las fiscalías estatales, encargadas de la investigación de delitos en el país.

En Veracruz, apenas el 5.9 por ciento de las investigaciones se resuelven, lo que contribuye al 94.1 por ciento de impunidad que prevalece en las denuncias de delitos en el estado, según los hallazgos de México Evalúa.

De acuerdo con el último Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2023 (CNPJE) del INEGI, durante un año, la Fiscalía General del Estado (FGE) acumuló un total de 15 mil 826 órdenes de aprehensión sin cumplimentar.

La falta de eficiencia en la investigación penal, procuración e impartición de justicia sitúan a Veracruz en los últimos lugares en materia de justicia penal en el país | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Al inicio de 2022, la FGE de Veracruz tenía 16 mil 922 órdenes de aprehensión u órdenes judiciales en las averiguaciones previas y carpetas de investigación sin cumplimentar; en el transcurso del año giró 3 mil 438 órdenes judiciales y 3 mil 064 órdenes fueron concluidas. Sin embargo, al cierre del citado año, el organismo autónomo concentró un total de 15 mil 826 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar.

Con base en estas cifras, el Censo Nacional ubicó a la FGE de Veracruz como la octava fiscalía del país con más órdenes de aprehensión sin cumplimentar, lo que evidencia la falta de capacidad para presentar al probable responsable de un delito ante un juez.

Los datos estadísticos del Inegi muestran que el cuello de botella registrado en la Fiscalía General del Estado (FGE) impidió que más de 15 mil presuntos responsables de delitos fueran presentados a comparecer ante la autoridad judicial.

De acuerdo con el CNPJE 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales acumularon un total de 332 mil 299 órdenes de aprehensión, efectuadas en las averiguaciones previas y carpetas de investigación, pendientes de cumplimentar al cierre de 2022.

¿Cuáles son las fiscalías con mayor número de órdenes de aprehensión pendientes?

Las fiscalías con mayor número de órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar al cierre del año 2022 fueron: Baja California, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, la FGR y Chiapas.

Cabe mencionar que una orden de aprehensión es una solicitud expedida por el juez, a solicitud del Ministerio Público, para la detención de una persona cuando existen datos de prueba suficientes para determinar su probable responsabilidad, se resiste a comparecer ante la autoridad judicial, o se ha sustraído de la acción de la justicia.

La estructura de la FGE

Veracruz es la cuarta entidad con más agencias del Ministerio Público y fiscalías de la Fiscalía General del Estado (FGE), con un total de 219 agencias, superado solo por Jalisco, Guanajuato y Coahuila.

LA FGE de Veracruz cuenta con 119 agencias mixtas o generales, seis fiscalías especializadas en delitos cometidos por adolescentes, 48 fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres, 48 especializadas en delitos sexuales, 35 especializadas en mecanismos de solución de controversias, 48 fiscalías especializadas en violencia familiar, 41 especializadas en procesos civiles y familiares, 48 especializadas en feminicidios y 13 especializadas en investigación y combate al delito de secuestro.

De acuerdo con datos del Inegi, la FGE de Veracruz no cuenta con fiscalías especializadas en robos, homicidios ni en delitos patrimoniales o fraudes.

Al cierre de 2022, Veracruz se posicionó en quinto lugar nacional con mayor número de personas titulares en las unidades administrativas de las FGE, superado solo por Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Estado de México.

Asimismo, Veracruz cuenta con un total de 175 titulares en las unidades administrativas de la FGE: una titular de la Fiscalía General, seis subprocuradores, 15 fiscales especializados, 15 directores generales, cinco coordinadores, 123 fiscales o agentes del Ministerio Público y 10 en otras unidades.

La FGR y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concentran la mayor cantidad de personal, con 19 mil 479 y 15 mil 115 servidores públicos respectivamente. Mientras que el estado de Veracruz es la octava entidad con mayor número de personal adscrito a la FGE, con 3 mil 168 personas, de las cuales el 52.3 por ciento son hombres y 47.7 por ciento son mujeres.

Luego de la FGR, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) se ubica como la novena fiscalía estatal con la mayor cantidad de presupuesto ejercido en el país, con 1584.8 millones de pesos.

Doble Vía

Carnaval de Veracruz 2024: vive el minuto a minuto del centenario de la fiesta

Vive el centenario de la fiesta más grande de Veracruz en el segundo desfile, con Yuri como reina de la Alegría y el concierto de Carlos Vives

Local

Desaparecen 4 integrantes de una familia en Veracruz

De acuerdo a las fichas de búsqueda, fueron vistos por última vez el pasado jueves 27 de junio en la ciudad de Veracruz

Local

Cierran playas y el puerto de Veracruz por el disturbio tropical 94L

Las banderas rojas ya fueron colocadas en las respectivas playas de esta región

Policiaca

Familia se accidenta cuando viajaba en dirección al puerto de Veracruz

El impacto del auto fue contra el muro de contención que provocó que parte del concreto quedara en ese carril

Policiaca

Motociclista choca contra una camioneta en Xalapa; resultó con heridas graves

Ocurrió la madrugada de hoy en el puente de Las Trancas; circulaba en sentido contrario

Policiaca

Detienen a presunto implicado en doble asesinato en Álamo; fue intervenido con un cadáver en una camioneta

El pasado 24 de mayo un cuerpo desmembrado fue abandonado en esa ciudad, además dos personas fueron baleadas