/ miércoles 26 de junio de 2024

Veracruzanos no cesan la lucha en defensa del agua: recuento de manifestaciones

Han surgido movimientos sociales que han echado abajo proyectos de empresas transnacionales, como la brasileña Odebrecht

La defensa del agua y la exigencia de su abasto han sido constantes en el estado, al grado de que han ocurrido manifestaciones y protestas, algunas con resultados fatales, como la del pasado 20 de este mes en San Antonio Limón Totalco, del municipio de Perote, en donde dos campesinos murieron durante un desalojo realizado por policías.

Además, han surgido movimientos sociales que han echado abajo proyectos de empresas transnacionales, como la brasileña Odebrecht.

La defensa de la cuenca del río La Antigua se mantiene y no cesará hasta que de plano el proyecto de instalar alrededor de 7 presas hidroeléctricas sea desechado | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Durante la época de calor, las manifestaciones y bloqueos suelen ser constantes en esta ciudad, en donde automovilistas han encarado a los manifestantes, con la intención de echarles encima sus automóviles.

La vigilancia de parte de corporaciones policiacas ha servido para que en la mayoría de los casos las protestas se lleven sin violencia.

Sin embargo, durante la protesta del pasado jueves en San Antonio Limón Totalco, dos campesinos murieron, varios resultaron heridos y hubo daños en automóviles, tractores y casas, supuestamente a causa de la intervención de la Fuerza Civil.

Evitan instalación de presa en el río La Antigua

Una de las luchas más emblemáticas corresponde a la defensa de la cuenca del río La Antigua, con la que habitantes evitaron que la empresa brasileña Odebrecht instalara alrededor de 7 o 9 presas en el río Los Pescados, de un total de 300 proyectos hidroeléctricos que se planeaban en el estado.

La lucha por preservar esa cuenca inició durante el 2010 y actualmente el río Los Pecados se conserva en buen estado, dado a la intervención ciudadana.

Tras tanto insistir ante instancias oficiales, el 17 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo decreto que reinstala la veda que existió en las cuencas La Antigua y Actopan hasta el 2018, por lo que actualmente el río fluye libremente.

El movimiento no ha cesado, pues el proyecto solo se encuentra suspendido y la insistencia de que sea cancelado se mantiene, según Alejandro Gallardo, vocero del colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL).

En contra del proyecto de Odebrecht, se mantienen unidos habitantes de Jalcomulco, Tlaltetela, Cosautlán, Ixhuacán de los Reyes, Teocelo, Apazapan, Coatepec y Emiliano Zapata.

El río Los Pescados sirve como fuente de empleo para prestadores de servicios y restauranteros. La economía de Jalcomulco depende, en su mayoría, del turismo nacional y extranjero que llega para disfrutar del río Los Pescados y sus atractivos.

La lucha por preservar esa cuenca inició durante el 2010 y actualmente el río Los Pecado luce con un buen volumen | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Desabasto de agua en Xalapa y Veracruz

Las protestas sociales por desabasto de agua han provocado movilizaciones en la capital del estado en donde desde el 2023 y lo que va de este año se han presentado marchas, bloqueos y manifestaciones para exigir el abasto de agua.

Y es que, aunque en la capital del estado los tandeos de agua tienen más de 15 años aplicándose, la queja de miles de personas de distintas colonias y fraccionamientos ha sido la falta de agua, incluso en fechas en las que les corresponde tener el servicio.

Las inconformidades por la falta de servicio de agua llevaron a diversas manifestaciones en la ciudad de Veracruz | Foto: Archivo / Raúl Solís / Diario de Xalapa

Así, en los puntos más críticos de la sequía,los calendarios de tandeos marcaban a colonias y sectores con apenas 7 días de agua al mes. Sin embargo, en algunas colonias pasaron hasta una semana sin servicio lo que provocó que cerraran calles.

Algo similar sucedió en la zona metropolitana de Veracruz, Boca del Río y Medellín donde las protestas de vecinos son constantes ante el desabasto de agua.

Durante la semana pasada, el Ayuntamiento de Veracruz pidió la intervención del estado y la Federación para que se atienda el problema de la distribución del agua en ese puerto.

El pasado 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era necesario revisar la concesión del manejo del líquido al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), debido a las constantes quejas ciudadanas.

Grupo MAS es una empresa pública-privada que obtuvo la concesión para el manejo del agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín por 30 años; le fue otorgada en agosto de 2015 durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016).

La falta de agua en esa región es constante, al grado de que habitantes han recurrido a los amparos para que se les garantice el suministro de agua.

Protestan contra colocación de medidores en Manlio Fabio Altamirano

De acuerdo con los antecedentes, el 14 de septiembre de 2022, habitantes tomaron las oficinas del Ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano debido a que autoridades municipales colocaron medidores de agua en viviendas para controlar el abasto y suministro de agua.

A empujones y sombrillazos, los inconformes se enfrentaron contra autoridades locales, aún ante la presencia de elementos de la Guardia Nacional.

Los pobladores rodearon parte de las instalaciones para impedir el paso a los empleados y ciudadanos que trataban de realizar trámites en el Ayuntamiento.

Finalmente, la tensión pasó luego de que se explicó que la colocación de medidores no era para privatizar el servicio de agua, sino para tener un adecuado control del suministro y abasto.

Agreden al alcalde de Banderilla en bloqueo

El 19 de junio del 2023, habitantes de Banderilla agredieron al alcalde David Sangabriel Bonilla y le arrojaron huevos durante una manifestación por la falta de agua en ese municipio.

Durante una semana antes, los manifestantes habían bloqueado la avenida principal de Banderilla y el bulevar a Xalapa, a la altura del CETIS 134 para exigir el abasto.

El año pasado, las fuentes de abastecimiento de agua se agotaron en Banderilla, por lo que el Ayuntamiento de ese lugar recurrió al servicio de pipas.

El estrés en la población de Banderilla por la falta de agua ocasionó que los ciudadanos jalonearan y le arrojaran huevos al alcalde | Cortesía | Darío Moreno

Sin embargo, el agua no alcanzaba para todos, al grado de que las protestas se agudizaron.

El 19 de junio del 2023, el alcalde acudió al bloqueo del bulevar Xalapa-Banderilla para dialogar con los inconformes y tratar de quitar el bloqueo.

Sin embargo, los manifestantes lo empujaron y corrieron a huevazos, pues supuestamente no ofreció alternativas para solucionar el desabasto de agua que llevaba más de dos meses.

Posteriormente, el alcalde acudió el 3 de julio de ese año a la Fiscalía General de la República para denunciar "como ciudadano" a integrantes del bloqueo.

Ocho días después, ciudadanos de Banderilla presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del alcalde y del director de la Comisión Municipal de Agua Potable de ese municipio por el presunto delito de incumplimiento de un deber legal, según ellos, por haberlos dejado sin el derecho al agua.

Desalojo y muertes en Totalco, Perote

El último caso corresponde al del pasado jueves 20 de junio, cuando elementos de Seguridad Pública agredieron a habitantes de San Antonio Limón Totalco, del municipio de Perote, que bloqueaban la carretera a Puebla en contra de la sobreexplotación del agua y la contaminación que, según ellos, genera la empresa porcina Granjas Carroll de México.

Ese día, policías de la Fuerza Civil accionaron armas de fuego y en la agresión dos campesinos murieron, además de que hubo varios heridos y daños en automóviles, tractores y casas.

"Se daba paso a automovilistas de forma paulatina, pero de pronto llegaron los de la Fuerza Civil para agredir violentamente", sostiene un habitante presente en la manifestación en Totalco/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Los habitantes aseguran que solo defendían las fuentes de abastecimiento de agua y que ahora, a causa del exceso de policías, exigen justicia para las familias de las víctimas.

Las negociaciones con autoridades de los tres niveles de gobierno se llevarían a cabo el lunes en San Antonio Limón Totalco, sin embargo, debido a que no llegaron representantes del estado ni de la Federación, nuevamente la carretera fue bloqueada.

El desalojo ocurrió el pasado jueves, cuando elementos de la Fuerza Civil accionaron armas de fuego para retirar a manifestantes | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno anunció la desaparición de la Fuerza Civil y dijo que el 1 de marzo de 2023 se dictó una resolución administrativa por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente en contra de Granjas Carroll por diversos incumplimientos en materia ambiental; se sancionó y se dictaron medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua.

La defensa del agua y la exigencia de su abasto han sido constantes en el estado, al grado de que han ocurrido manifestaciones y protestas, algunas con resultados fatales, como la del pasado 20 de este mes en San Antonio Limón Totalco, del municipio de Perote, en donde dos campesinos murieron durante un desalojo realizado por policías.

Además, han surgido movimientos sociales que han echado abajo proyectos de empresas transnacionales, como la brasileña Odebrecht.

La defensa de la cuenca del río La Antigua se mantiene y no cesará hasta que de plano el proyecto de instalar alrededor de 7 presas hidroeléctricas sea desechado | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Durante la época de calor, las manifestaciones y bloqueos suelen ser constantes en esta ciudad, en donde automovilistas han encarado a los manifestantes, con la intención de echarles encima sus automóviles.

La vigilancia de parte de corporaciones policiacas ha servido para que en la mayoría de los casos las protestas se lleven sin violencia.

Sin embargo, durante la protesta del pasado jueves en San Antonio Limón Totalco, dos campesinos murieron, varios resultaron heridos y hubo daños en automóviles, tractores y casas, supuestamente a causa de la intervención de la Fuerza Civil.

Evitan instalación de presa en el río La Antigua

Una de las luchas más emblemáticas corresponde a la defensa de la cuenca del río La Antigua, con la que habitantes evitaron que la empresa brasileña Odebrecht instalara alrededor de 7 o 9 presas en el río Los Pescados, de un total de 300 proyectos hidroeléctricos que se planeaban en el estado.

La lucha por preservar esa cuenca inició durante el 2010 y actualmente el río Los Pecados se conserva en buen estado, dado a la intervención ciudadana.

Tras tanto insistir ante instancias oficiales, el 17 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo decreto que reinstala la veda que existió en las cuencas La Antigua y Actopan hasta el 2018, por lo que actualmente el río fluye libremente.

El movimiento no ha cesado, pues el proyecto solo se encuentra suspendido y la insistencia de que sea cancelado se mantiene, según Alejandro Gallardo, vocero del colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL).

En contra del proyecto de Odebrecht, se mantienen unidos habitantes de Jalcomulco, Tlaltetela, Cosautlán, Ixhuacán de los Reyes, Teocelo, Apazapan, Coatepec y Emiliano Zapata.

El río Los Pescados sirve como fuente de empleo para prestadores de servicios y restauranteros. La economía de Jalcomulco depende, en su mayoría, del turismo nacional y extranjero que llega para disfrutar del río Los Pescados y sus atractivos.

La lucha por preservar esa cuenca inició durante el 2010 y actualmente el río Los Pecado luce con un buen volumen | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Desabasto de agua en Xalapa y Veracruz

Las protestas sociales por desabasto de agua han provocado movilizaciones en la capital del estado en donde desde el 2023 y lo que va de este año se han presentado marchas, bloqueos y manifestaciones para exigir el abasto de agua.

Y es que, aunque en la capital del estado los tandeos de agua tienen más de 15 años aplicándose, la queja de miles de personas de distintas colonias y fraccionamientos ha sido la falta de agua, incluso en fechas en las que les corresponde tener el servicio.

Las inconformidades por la falta de servicio de agua llevaron a diversas manifestaciones en la ciudad de Veracruz | Foto: Archivo / Raúl Solís / Diario de Xalapa

Así, en los puntos más críticos de la sequía,los calendarios de tandeos marcaban a colonias y sectores con apenas 7 días de agua al mes. Sin embargo, en algunas colonias pasaron hasta una semana sin servicio lo que provocó que cerraran calles.

Algo similar sucedió en la zona metropolitana de Veracruz, Boca del Río y Medellín donde las protestas de vecinos son constantes ante el desabasto de agua.

Durante la semana pasada, el Ayuntamiento de Veracruz pidió la intervención del estado y la Federación para que se atienda el problema de la distribución del agua en ese puerto.

El pasado 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era necesario revisar la concesión del manejo del líquido al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), debido a las constantes quejas ciudadanas.

Grupo MAS es una empresa pública-privada que obtuvo la concesión para el manejo del agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín por 30 años; le fue otorgada en agosto de 2015 durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016).

La falta de agua en esa región es constante, al grado de que habitantes han recurrido a los amparos para que se les garantice el suministro de agua.

Protestan contra colocación de medidores en Manlio Fabio Altamirano

De acuerdo con los antecedentes, el 14 de septiembre de 2022, habitantes tomaron las oficinas del Ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano debido a que autoridades municipales colocaron medidores de agua en viviendas para controlar el abasto y suministro de agua.

A empujones y sombrillazos, los inconformes se enfrentaron contra autoridades locales, aún ante la presencia de elementos de la Guardia Nacional.

Los pobladores rodearon parte de las instalaciones para impedir el paso a los empleados y ciudadanos que trataban de realizar trámites en el Ayuntamiento.

Finalmente, la tensión pasó luego de que se explicó que la colocación de medidores no era para privatizar el servicio de agua, sino para tener un adecuado control del suministro y abasto.

Agreden al alcalde de Banderilla en bloqueo

El 19 de junio del 2023, habitantes de Banderilla agredieron al alcalde David Sangabriel Bonilla y le arrojaron huevos durante una manifestación por la falta de agua en ese municipio.

Durante una semana antes, los manifestantes habían bloqueado la avenida principal de Banderilla y el bulevar a Xalapa, a la altura del CETIS 134 para exigir el abasto.

El año pasado, las fuentes de abastecimiento de agua se agotaron en Banderilla, por lo que el Ayuntamiento de ese lugar recurrió al servicio de pipas.

El estrés en la población de Banderilla por la falta de agua ocasionó que los ciudadanos jalonearan y le arrojaran huevos al alcalde | Cortesía | Darío Moreno

Sin embargo, el agua no alcanzaba para todos, al grado de que las protestas se agudizaron.

El 19 de junio del 2023, el alcalde acudió al bloqueo del bulevar Xalapa-Banderilla para dialogar con los inconformes y tratar de quitar el bloqueo.

Sin embargo, los manifestantes lo empujaron y corrieron a huevazos, pues supuestamente no ofreció alternativas para solucionar el desabasto de agua que llevaba más de dos meses.

Posteriormente, el alcalde acudió el 3 de julio de ese año a la Fiscalía General de la República para denunciar "como ciudadano" a integrantes del bloqueo.

Ocho días después, ciudadanos de Banderilla presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del alcalde y del director de la Comisión Municipal de Agua Potable de ese municipio por el presunto delito de incumplimiento de un deber legal, según ellos, por haberlos dejado sin el derecho al agua.

Desalojo y muertes en Totalco, Perote

El último caso corresponde al del pasado jueves 20 de junio, cuando elementos de Seguridad Pública agredieron a habitantes de San Antonio Limón Totalco, del municipio de Perote, que bloqueaban la carretera a Puebla en contra de la sobreexplotación del agua y la contaminación que, según ellos, genera la empresa porcina Granjas Carroll de México.

Ese día, policías de la Fuerza Civil accionaron armas de fuego y en la agresión dos campesinos murieron, además de que hubo varios heridos y daños en automóviles, tractores y casas.

"Se daba paso a automovilistas de forma paulatina, pero de pronto llegaron los de la Fuerza Civil para agredir violentamente", sostiene un habitante presente en la manifestación en Totalco/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Los habitantes aseguran que solo defendían las fuentes de abastecimiento de agua y que ahora, a causa del exceso de policías, exigen justicia para las familias de las víctimas.

Las negociaciones con autoridades de los tres niveles de gobierno se llevarían a cabo el lunes en San Antonio Limón Totalco, sin embargo, debido a que no llegaron representantes del estado ni de la Federación, nuevamente la carretera fue bloqueada.

El desalojo ocurrió el pasado jueves, cuando elementos de la Fuerza Civil accionaron armas de fuego para retirar a manifestantes | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno anunció la desaparición de la Fuerza Civil y dijo que el 1 de marzo de 2023 se dictó una resolución administrativa por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente en contra de Granjas Carroll por diversos incumplimientos en materia ambiental; se sancionó y se dictaron medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua.

Local

Colonias en la periferia corren peligro por derrumbes o deslaves tras lluvias; lista de cuáles son

Vecinos coinciden en que el peligro es latente cada vez que llueve, pues la mayoría de las casas están ubicadas en laderas

Ecología

¿Cómo nació el manantial de Los Lagos? Ambientalistas llaman a informarse sobre este tesoro en Xalapa

Se hará un monitoreo como parte de un entramado de acciones para tratar de investigar dónde viene la contaminación del manantial

Local

Exportación de café veracruzano a EU y Europa ha crecido, pero hay limitantes: experto explica

Lo primero que se requiere para poder exportar, precisó, es que su producto sea conocido en el mercado local

Doble Vía

Ricky Martin enloquece al público con baile y romanticismo en centenario del Carnaval

Ricky Martín, uno de los artistas más esperados de las fiestas carnestolendas saltó al escenario entre los gritos de la multitud

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Cultura

Carreras de caballos en Xalapa, una actividad olvidada; Los Berros eran la pista, esta es la historia

En la época colonial, era un área verde con manantiales y flora de agua y mucha humedad, por eso fue nombrada como “Los Berros”